16 junio, 2024

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

CONSUMO PROBLEMÁTICO DE JUEGO ONLINE: una afición cada vez más grave entre niños y adolescentes. Cerdera plantea visibilizar y concientizar desde el municipio.

El juego online se está convirtiendo en una de las grandes adicciones del siglo XXI. Este flagelo afecta de particular manera a los adolescentes de nuestro país.

Además del aumento significativo del juego y las apuestas deportivas online, y junto con ello, ha surgido una preocupación creciente sobre el impacto en los jóvenes y el riesgo de desarrollar ludopatía.

La accesibilidad a través de dispositivos móviles y la publicidad agresiva han contribuido a que los jóvenes sean un segmento cada vez más vulnerable a los problemas relacionados con el juego. Muchos jóvenes ven el juego como una forma rápida de ganar dinero o como una actividad socialmente aceptada y emocionante.

El incremento del consumo de juego online y apuestas deportivas se atribuye a múltiples factores. Estos incluyen la liberalización del sector por parte de los gobiernos, el aumento del gasto en entretenimiento, el cambio de percepción social sobre el juego, la publicidad intensiva y el patrocinio de eventos deportivos, entre otros. Además, la llegada de Internet ha permitido un fácil acceso a estas actividades, lo que ha ampliado su alcance y disponibilidad.

El consumo problemático de juego online y apuestas deportivas puede tener consecuencias graves en la salud y el bienestar de los individuos, especialmente en los jóvenes. La ludopatía digital, caracterizada por la pérdida de control sobre el impulso de jugar a pesar de las consecuencias negativas, puede afectar a todas las clases sociales y generar problemas financieros, laborales y familiares. Es esencial distinguir entre el juego recreativo y el problemático y brindar apoyo a aquellos que luchan contra la adicción.

Uno de los principales factores que contribuyen a la ludopatía en los jóvenes es la accesibilidad a través de dispositivos móviles y la publicidad agresiva. La omnipresencia de la tecnología en la vida cotidiana ha hecho que los jóvenes sean un segmento cada vez más vulnerable a los problemas relacionados con el juego. Muchos de ellos ven el juego como una forma rápida de obtener dinero o como una actividad socialmente aceptada y emocionante.

Profundizando en el perfil del adolescente que consume este tipo de actividad, encontramos que se sitúa principalmente en el rango de edad de 14 a 18 años. Estos jóvenes son atraídos por la inmediatez de la recompensa y la falsa sensación de control sobre los resultados del juego. Además, la participación en juegos de azar puede entenderse como un continuo, desde la participación ocasional y recreativa hasta la implicación excesiva y compulsiva.

Es importante destacar las consecuencias devastadoras que la ludopatía puede tener en los jóvenes. Estas incluyen problemas financieros, dificultades académicas, problemas de salud mental y deterioro de las relaciones personales. La adicción al juego se caracteriza por un deseo imperioso e intenso de jugar que es difícil de controlar, lo que puede llevar a una pérdida de control sobre la vida del individuo.

El concejal Martín Cerdera presentó en el Concejo Municipal una propuesta para prohibir en el ámbito del municipio la publicidad de los juegos de azar on line y realizar campañas de visibilización y concientización de la problemática