
Asentada sobre la cuenca hídrica más importante de la provincia de Córdoba, Villa Rumipal se encuentra ubicada en el corazón del Valle de Calamuchita a la vera de su principal corredor turístico.
En diálogo con Facundo Suárez, secretario de Turismo de la localidad cordobesa, nos brinda detalles sobre las actividades que se pueden realizar en esta apacible y atractiva villa que posee características particulares que la vuelven única, rodeada de lagos, sierras y ríos, conjuga múltiples actividades, vistas panorámicas y valor arqueológico.
Villa Rumipal, cuya traducción en lengua aborigen significa “Estrella de Piedra”, es una expresión de historia y la maravilla de sus paisajes. Su gran espejo de agua que refleja el imponente Cerro Champaquí, es el marco ideal para disfrutar del sol, la pesca, deportes náuticos y deslumbrarse con atardeceres irrepetibles. Pegada al lago más grande de la provincia, la localidad propone imperdibles actividades al aire libre, un circuito religioso, miradores y otros atractivos que incluyen artesanías, entretenimientos y una reserva natural.
Cómo llegar: Villa Rumipal es accesible desde la RN 36 y por la RP 5. Se encuentra a 116 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
Dónde hospedarse: en esta localidad existe una amplia oferta de alojamientos. Cabañas, casas en alquiler, hosterías, posadas y hoteles son las alternativas posibles.
Gastronomía: Por sus calles se encuentran proveedurías, pizzerías y parrillas o comedores que se especializan en pastas y cabritos asados.
Más historias
VIAJAR EN SEMANA SANTA: UN DESAFÍO EN DISTINTOS LUGARES DEL PAÍS
¿Necesitás un ayuda económica? RED MUTUAL en San Lorenzo te ofrece préstamos con mínimos requisitos. Una asesora de la RED MUTUAL cuenta que hoy día la totalidad de lo créditos otorgados son para adquirir medicamentos, pagar estudios médicos, alimentos e impuestos.
ASTROLOGÍA: los tránsitos de Júpiter y Saturno para Argentina en 2025. Las predicciones de Gabriel Borla