
Dos noticias de esta semana sobre la empresa Vicentín «demuestran una vez más que no hay límites para la construcción de impunidad alrededor de los directivos de la empresa» expresa el diputado provincial Carlos del Frade.
Por un lado la Cámara Federal de Resistencia dejo sin efecto las medidas cautelares que el Juez Federal de Reconquista Aldo Alurralde le había otorgado a la AFIP para que embargue preventivamente diversos bienes inmuebles de los integrantes de la familia Padoan, dueños de la concursada Vicentín por no querer pagar el popularmente llamado “Impuesto a los Millonarios”.
El 1 de septiembre del año pasado la AFIP le había embargado por más de 100 millones a Bettiana Eliana Padoan ($20.883.870,39); a Cynthia Padoan ($20.673.415,03); Alberto Dimas Padoan($20.224.309,62); Máximo Javier Padoan ($22.287.050,78); y Cristian Andrés Padoan($21.637.346,31).
«Ahora la Cámara chaqueña dejó sin efecto esa resolución sumándose al coro de voces que construyen impunidad alrededor de estos directivos» dice el legislador integrante de la Comisión de Seguimiento del caso Vicentín de la Legislatura santafesina
A lo que hay sumar que acaba de concretarse la fusión entre Viterra y Bunge, hecho que consuma la casi total extranjerización del comercio exterior de granos y asume como legal y bien hecha la transferencia de acciones que hizo aquel directorio de Vicentin de las acciones de Renova a favor de su viejo socio Glencore, hoy Viterra.
Más historias
PARO NACIONAL: alto acatamiento en el sector agroexportador de la región. Así lo indican desde el Centro de Patrones Fluviales.
PARO GENERAL EN LA REGIÓN: se desarrolla una jornada de protesta contra el gobierno nacional con acatamiento dispar. Hay movilizaciones, cortes de calles ollas populares.
«La situación en la industria es muy difícil y creemos que va a empeorar» dicen desde el SOEPU que adhieren al paro nacional de este jueves 10. «Sólo dos de los 120 trabajadores de la ex DOW pudieron encontrar un trabajo similar» dice Brizuela