
URGARA ya había denunciado la peligrosidad del ingreso de esta soja al país, como también habían acusado al SENASA por la habilitación de la entrada a través de los puertos sin controles. Especialistas aseguran que la soja está contaminada con glifosato y dicamba.
Así lo informó en «Un Día de Gloria» Humberto Reinoso, titular de la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina. «Es la presunción que nosotros teníamos y al final era cierto. Ahora lo que queremos es que alguien del gobierno se haga cargo» manifestó el dirigente.
Además, Reinoso denunció que no los dejaban verificar e inspeccionar los buques de origen estadounidense, por lo que los trabajadores dejaron de percibir parte importante de su salario, tras perder horas de trabajo.
Ante esto, advierte que en nuestra región, los puertos Vicentin y Renova son los que operan con los buques provenientes del norte del continente. En este último año, se importó 1.300.000 toneladas, y todavía hay dos buques denominados hasta abril del 2019, informó Reinoso, que por otro lado cuestionó» ¿por qué el Gobierno libera los controles? ¿Cuál es el motivo? Nos están matando» con respecto a la soja contaminada con herbicidas como el glifosato y dicamba.
Más historias
«La situación en la industria es muy difícil y creemos que va a empeorar» dicen desde el SOEPU que adhieren al paro nacional de este jueves 10. «Sólo dos de los 120 trabajadores de la ex DOW pudieron encontrar un trabajo similar» dice Brizuela
PARATE DE VICENTÍN: El panorama es totalmente incierto. «Esto es día a día y se tiene que resolver de manera urgente» dice Succi. Los trabajadores aún no cobraron los haberes de marzo. Aceiteros adhiere al paro de mañana jueves.
PARO NACIONAL: Amsafé, UDA y Sadop adhieren a la medida de fuerza. El gobierno de Santa Fe descontará el día a los docentes que no trabajen