10 abril, 2025

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

Un trabajador rural tomó un pesticida para suicidarse y 15 profesionales de la salud de Coronda que quisieron salvarlo se intoxicaron. Del Frade llamó la atención por este tipo de agroquímicos que se utilizan sin control.

El pasado martes, en «Un día de Gloria» dábamos cuenta de que la sala de emergencias del Nuevo Hospital de Coronda se declaró en emergencia el pasado lunes 29, alrededor de las 22 horas, dado que un hombre de 32 años llegó intoxicado por un potente pesticida, lo que desencadenó que 15 personas, entre personal médico, enfermeros y trabajadores del lugar evidenciaran síntomas casi de inmediato por la inhalación del producto.

Tras ingerir el agroquímico de manera voluntaria, el hombre falleció, y los profesionales de la salud que lo atendieron también resultaron contaminados. La guardia del hospital tuvo que ser cerrada temporalmente como medida de precaución.

El hombre fue trasladado al hospital luego de ingerir una cantidad significativa de un líquido fosforado según advirtieron algunos familiares de la víctima que trabaja en la zona rural de Coronda.  A pesar de los esfuerzos de reanimación por parte del personal médico, el paciente falleció en minutos. Y su cuerpo despidió vapores tóxicos en el área de emergencias.

Luego se comprobó que se trataba de un “acaricida organofosforado”, de la marca Lupara. La sustancia en cuestión “actúa por contacto e ingestión” y es, según quienes lo utilizan, excelente para el control de plagas en cultivos de alfalfa, algodón, citrus y frutales. En este caso en las plantaciones de frutilla tan características de la zona.

Por su parte, los médicos, enfermeros y otros trabajadores de la salud que estuvieron en contacto con el paciente presentaron síntomas de intoxicación, como vómitos, diarrea, dolores de cabeza y erupciones. Ante esta situación, el área fue cerrada y los afectados trasladados al Hospital José María Cullen, de Santa Fe, para recibir atención especializada.

Desde toxicología del Hospital Cullen informaron que la contaminación de los profesionales pudo haber ocurrido por contacto directo con el paciente o por la inhalación de partículas contaminadas en el ambiente. A pesar de las medidas de seguridad tomadas, la exposición al pesticida fue inmediata.

La exposición se generó no solo por contacto sino también por la volatilidad del producto, el cual es un producto biológico altamente tóxico.

El diputado provincial Carlos Del Frade tomó conocimiento de la información y pidió informes  para interiorizarse sobre el uso de estos agroquímicos tan tóxicos y la falta de controles sobre su utilización.

En diálogo con «Un día de Gloria»

 

 

 

 

 

Ver también

Un hombre de Coronda se quitó la vida ingiriendo veneno. Personal de salud del hospital local que lo atendió debió ser hospitalizado en Santa Fe.