
Una nueva afección preocupa al mundo en momentos en que la pandemia por Covid 19 parece más controlada a lo largo del globo: se trata de un nuevo tipo de hepatitis aguda que afecta principalmente a niños y que ya se ha cobrado a tres víctimas mortales y 17 transplantes de hígado
Ante este panorama, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre la presencia de esta hepatitis misteriosa de la que aún se desconoce su origen y que ya suma casi 200 casos reportados en el último mes.
El Ministerio de Salud informó este miércoles por la noche que se detectó en Santa Fe, más precisamente en Rosario, «un caso de hepatitis aguda grave de origen desconocido» en un niño de ocho años.
«El caso corresponde a un niño de 8 años que es atendido en el Hospital de Niños de zona norte de la ciudad de Rosario», precisa la información oficial.
Las medidas que se deben tomar para evitar la hepatitis son: controlar y completar esquemas de vacunación para la edad, lavado frecuente de manos, evitar contacto con personas enfermas, cubrirse al toser o estornudar y evitar tocarse boca, nariz y ojos.
Ante la presencia de síntomas compatibles con los de la hepatitis (náuseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces blancas, ictericia, falta de apetito, con o sin fiebre) consultar al médico.
«Un día de Gloria» consultó a un especialista de la ciudad de Rosario, el Dr Mario Tanno
La Ministra de Salud, Sonia Martorano informa sobre el caso detectado en Rosario
Más historias
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE COLON: en Argentina, el cáncer colorrectal se ha convertido en el segundo tipo de cáncer más frecuente y también el segundo con mayor mortalidad, según datos del Ministerio de Salud.
DESPROTEJIDA POR EL ESTADO: Roxana convive con una enfermedad rara sin medicamentos de PAMI, una pensión mínima y ninguna contención.
DENUNCIAN PÉSIMA ATENCIÓN EN EL HOSPITAL GRANADEROS: un pescador se clavó una aleta y estuvo nueve horas en la guardia sin un calmante hasta que tuvo que irse al Eva Perón por sus propios medios. Está en rehabilitación por las consecuencias de la herida no atendida adecuadamente.