1 agosto, 2025

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

TRATA DE PERSONAS: desmantelamiento de políticas en tiempos de motosierra. Informe de la Fundación Alameda

 

Con motivo de celebrarse este 30 de julio el Día mundial contra la trata y para dar continuidad y actualizar el dossier presentado en el 2024,  la Alameda presentó un informe que titularon “El desmantelamiento de políticas públicas contra la trata de personas en tiempos de motosierra”.

El documento detalla los retrocesos en materia de programas y políticas públicas y de esa manera denunciar, detectar y perseguir las distintas formas de esclavitud moderna. Haciendo hincapié en la protección y asistencia a las víctimas. También repasa las nuevas dinámicas que adopta el fenómeno, el rol de la virtualidad y la deuda con la niñez.

La desarticulación y desfinanciamiento, iniciado en diciembre del 2023 y denunciado desde la organización, «se profundizó a niveles que ningún gobierno en 15 años desde la sanción de la Ley 26.364 en 2008 y sus modificatorias, llegaron ya que la lucha contra la trata forma en Argentina uno de los consenso democráticos alcanzados con políticas serias, sostenidas e integrales, considerando la asistencia a las víctimas como prioritaria y ajena a disputas partidarias coyunturales» indican desde la Alameda

El documento aborda desde el abandono de los sitios web y redes sociales, y la publicación de estadísticas datos afectando la transparencia y publicidad de actos de gobierno, por parte de los dos organismos a cargo de planificar, implementar y evaluar las líneas de trabajo que deberían velar por la desarticulación de las organizaciones criminales: Comité Ejecutivo contra la Trata y Consejo Federal, hasta la eliminación de programas de asistencia económica directa, reinserción laboral y entrega de soluciones habitacionales, así como también el incumplimiento de ley de trata al encontrarnos hoy sin un Plan Bienal 2025 2026 que debería ser el eje vertebrador para todo los organismos y provincias hoy inexistente.

«Entendemos que la falta de asistencia eliminando programas específicos y el fondo de reparación para víctimas, el ocultamiento de las líneas de denuncia, junto a la falta de inspecciones buscan naturalizar la esclavitud y la trata, en consonancia con el discurso oficial que encabeza el presidente Milei. Prueba de ello es la trágica cifra de personas rescatadas que informa el mismo estado nacional: 150 víctimas en el primer trimestre del 2025, cifra inédita aun comparándola con el período de aislamiento a consecuencia de la pandemia» expresan

Además, analizan las nuevas formas que adopta el delito a partir de su migración absoluta al ámbito virtual y las modalidades que requieren ser rápidamente sistematizadas y legisladas, como es el caso de las organizaciones coercitivas pseudo religiosas, espirituales y terapéuticas, en tanto advertimos la desarticulación de investigaciones judiciales impulsadas por organismo como la UIF y ARCA para conectar la trata con la inteligencia criminal financiera y perseguir la ruta del dinero que hoy se vuelven estratégicas para su desarticulación.

Del mismo modo destacan  la urgente necesidad de tipificar la compra venta de niños, niñas y adolescentes y la subrogación de vientres. Con casos que se han desarrollado en nuestro país sin un correlato en material de prevención, persecución penal y estudios que deberían ser advertidos por las áreas estatales creadas a tales fines que hoy hay retrocedido como nunca ocurrió en Argentina.

Nico del Mastro, miembro de la Fundación Alameda en diálogo con «Un día de Gloria»