
«El 70% de la mano de obra en la provincia se genera en las pequeñas y medianas empresas» asegura el senador de Nuevo Espacio Santafesino, Armando Traferri, por lo que presentó el plan Mi Pyme que tiene por objetivo impulsar la reactivación del sector con la creación de un fondo para financiar y ayudar a estas empresas que se vieron seriamente afectadas por las restricciones impuestas en el marco de la pandemia de Covid-19.
Se trata de un programa que plantea una tarifa diferencial en el consumo energético. Implica un subsidio del 30% del monto consumido y plantea la suspensión de acciones legales y la posibilidad de generar planes de pagos en caso de haber incurrido en moras.

«La finalidad y el espíritu de esta norma es resguardar las fuentes de trabajo y propiciar herramientas concretas el sostenimiento y la recuperación de las micro, pequeñas y medianas empresas santafesinas» indica el legislador.

La legislatura ya amplió en 800 millones de pesos la capacidad del gobierno provincial para otorgar líneas de crédito a pequeños comercios y los rubros más afectados por las restricciones ocasionadas por la pandemia. Y se suman a los 800 millones que ya se habían autorizado el año pasado.
No tenemos que esperar que esperar que nuestros comerciantes se encuentren ahogados por la situación económica. Tenemos que estar preparados para subsidiar automáticamente a los más afectados. No nos tiene que volver a pasar lo que sucedió el año pasado»
asegura Traferri.
Más historias
CRISIS EN VICENTÍN: “le reclamo a Pullaro que no le suelte la mano a los trabajadores” pidió Traferri y propuso avanzar en la creación de una mesa de trabajo
CRISIS TOTAL EN VICENTÍN: cierra sus plantas y deja en la incertidumbre a cientos de trabajadores. El gremio aceitero en alerta
TERRITORIO NARCO: allanamientos en Fray Luis Beltrán y San Lorenzo. Secuestran drogas, armas y detenidos