26 abril, 2025

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

RIESGO AMBIENTAL. Un informe indica que en Acindar de Villa Constitución detectaron metales pesados en el suelo y el agua subterránea de la industria y los alrededores.

La Asociación Civil Cuenca Río Paraná informó que se conocieron los resultados de muestras extraídas en el último allanamiento –analizadas por un organismo nacional–  en una causa que investiga a la metalúrgica Acindar de Villa Constitución por presunta contaminación ambiental con residuos peligrosos

Los estudios revelaron la presencia de metales pesados en niveles superiores a los tolerados tanto en el suelo como en las aguas subterráneas del predio industrial y sus alrededores.

Según la pericia realizada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, que ordenó la Justicia Federal de Rosario, las muestras contenían niveles elevados de zinc, cobre y plomo, algunos de los metales pesados que hay en el polvo de acería, uno de los residuos peligrosos para la salud y el ambiente que genera la actividad metalúrgica, informó Cuenca Río Paraná. Los resultados que analizó el INTI fueron incorporados al expediente judicial.

“Estamos ante un verdadero escenario de contaminación masiva y escandalosa. Es altamente preocupante”, dijeron desde Cuenca Río Paraná, querellantes en la causa penal que investiga la presunta infracción en el manejo de residuos peligrosos por parte del Grupo Arcelor Mittal, principal productor siderúrgico y minero a nivel mundial que en la Argentina controla el 99,5% de Acindar.

Los miembros de la Asociación Civil expresaron aún mayor preocupación por los permisos estatales que obtuvo la multinacional que adquirió Acindar respecto al tratamiento de sus residuos peligrosos. Según la ONG, el Ministerio de Ambiente de Santa Fe autorizó dos “rellenos de seguridad” en la misma zona costera del río Paraná, lo que consideraron una “aberración”.

Una situación que se repite en nuestra zona con la empresa Ar Zinc cuyo permanece en un estado de total abandone en Fray Luis Beltrán, situación que ha sido denunciada en repetidas oportunidades por organizaciones ambientalistas de la región y que, también, está en un proceso judicial.

 

«Se investiga a la empresa por contaminación del ambiente con residuos peligrosos, por una causa que se inició en 2019 a raíz de un incendio muy grande de chatarra en cercanías de la empresa», confirma el abogado de la ONG Fomea, Fabian Maggi en «Un día de Gloria»