
Bajo el lema «Ni olvido ni Perdón», el pasado sábado 27, el Espacio por la Memoria realizó dos murales, uno en San Lorenzo y otro en Capitán Bermúdez, en homenaje por los 50 años de la masacre de Trelew.
El 22 de agosto de 1972, 19 presos políticos que habían intentado fugarse de la cárcel de Rawson fueron fusilados en la Base Aeronaval Almirante Zar, próxima a la localidad de Trelew. Solo tres de ellos lograron sobrevivir.
El gobierno militar intentó disfrazar los fusilamientos en un enfrentamiento mientras los detenidos intentaban fugarse nuevamente, versión que se comprobó falsa gracias a los testimonios de los sobrevivientes.
La Masacre de Trelew fue una represalia de los militares por el intento de fuga, que se constituyó como el inicio de las prácticas del terrorismo de Estado y fue muy significativo en la construcción de la memoria colectiva de toda una generación.
Esa masacre fue un hecho bisagra en la historia argentina que abrió camino hacia el horror de la dictadura iniciada en 1976. Su reconocimiento como crimen de Lesa Humanidad entiende esta masacre como parte de la persecución sistemática y organizada hacia cierto sector de la población civil.
Por ello, este hecho debe ser memoria viva y así lo entienden desde el Espacio de la Memoria que realizó estos murales. Lo explica en «Un día de Gloria» Maximiliano Lara
Más historias
AYUDA A CAMBIO DEL VOTO: luego de la derrota en las PASO, el oficialismo en San Lorenzo pone, de nuevo, en marcha un práctica inmoral de compra de voluntades. Trascendieron audios que dan cuenta de una estructura para movilizar vecinos a votar.
ESTUDIAR DE NOCHE: paradas inseguras, escasez de colectivos y la falta de aceptación del boleto estudiantil después de las 23:30 han generado un problema crítico para los alumnos de la Escuela Técnica 477 de San Lorenzo.
DESCUBRÍ MINDA EN SAN LORENZO: un espacio para entretenerte, divertirte y educarte dedicado a niños y adultos.