
El pasado 20 de mayo, el Poder Ejecutivo Nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025 con el título de Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional en donde avanza con la desregulación y desnacionalización del sector, además de prácticamente prohibir en numerosas actividades el derecho a huelga.
El DNU 340/25 impacta de lleno y negativamente en el empleo argentino en el sector marítimo y fluvial, en la producción y reparación que llevan a cabo los astilleros nacionales y en la pérdida de herramientas soberanas para el control y la explotación de los 7.000 kilómetros de costa fluvial y marítima del país.
En las justificaciones de la medida, el decreto dice aduce que el “sector del transporte marítimo y fluvial argentino se encuentra atravesando una situación de crisis y emergencia por la falta de competitividad dada por los altos costos de operación y las restricciones y las cargas que la normativa citada que regula la actividad impone”. Desde esa base avanza en la total extranjerización.
Iñaki Arreseygor, Director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación se encuentra este martes 29 en la Bolsa de Comercio de Rosario y los sindicatos del sector organizaron una concentración en el lugar en repudio de la presencia del funcionario nacional y en defensa de la soberanía nacional.
“Hoy hay un paro nacional y no se va a mover ni va a entrar ni un barco en la República Argentina”, sostuvo el dirigente de la Confederación Argentina del Transporte (CATT) y del Sindicato de Dragado y Balizamiento, Edgardo Arrieta.
“Acá tenemos gente que maneja la política económica del país”, dijo mirando a la Bolsa de Comercio.
Cristian Cardozo, secretario general del SOMU “Es una entrega total de nuestro territorio, de nuestra soberanía y de nuestra independencia económica como país”, señaló en diálogo con «Un día de Gloria»
Más historias
MUNICIPALES PARAN Y MOVILIZAN: será por 48 horas desde este miércoles y habrá un corte en la ruta 11 en el acceso sur a Bermúdez. «No permitiremos que nos desalojen de la calle» dijo Monzón de la FESTRAM
REACTIVACIÓN DE VICENTÍN: se están completando los fasones para el trabajo en las plantas y promesa de completar los salarios de abril a los trabajadores.
MUNICIPALES AL PARO: no hubo acuerdo y habrá una medida de fuerza de 48 horas de Festram en rechazo a la propuesta salarial del gobierno.