
El Gobierno de Santa Fe impulsa el Programa Primer Empleo, a través del cual busca generar mecanismos de inserción formal en el sector privado de jóvenes de entre 18 y 30 años sin trabajo, con aportes del Estado provincial que llegan hasta el 85% del salario mínimo, vital y móvil.
El programa comenzó a implementarse en octubre de 2021 y surgió a iniciativa del gobierno provincial porque a partir de la pandemia, fue necesario repensar las políticas públicas en este sentido, tratando de dar respuesta a los sectores que más habían sido afectados económica y laboralmente.
Orientado a hombres y mujeres de entre 18 y 30 años, durante seis meses, el Estado financia más del 80% del salario del trabajador ingresante, como incentivo para la generación de nuevos puestos de trabajo.
La directora provincial de Capacitación y Formación Laboral de Santa Fe, Valeria March, brinda detalles de su implementación.
Cómo es el mecanismo de intermediación laboral?
Es una política de gestión que generar mecanismos de inserción formal en el sector privado de jóvenes en situación de desocupación. Está destinado a Jóvenes de entre 18 y 30 años en situación de desocupación, que residan actualmente en la Provincia de Santa Fe y que nunca hayan tenido acceso a un empleo formal registrado.
Pueden anotarse todos los empleadores del sector privado que cumplan con las normativas de Afip.
La provincia otorga una ayuda económica por cada trabajador incorporado a su primer empleo, hasta un monto equivalente al 85% del salario mínimo, vital y móvil vigente.
Cada joven seleccionado realizará una experiencia de inserción laboral de entre cuatro y seis meses. Las personas con discapacidad podrán extender el plazo de duración hasta 12 meses.
Una vez finalizada la fase de registro, las empresas e instituciones participantes podrán visualizar en el portal el perfil de los postulantes y contactarse directamente con ellos. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia realizará la asistencia técnica y legal para formalizar la selección e inclusión laboral de los postulantes seleccionados.
Más historias
DROGA EN LA HIDROVÍA: complicidades y falta de control estatal. El diputado provincial, Carlos del Frade, dijo que la intervención se produjo tras la denuncia del capitán del barco.
¿Cómo vivimos el Primero de Mayo en la región? «Un día de Gloria» convocó a sus oyentes para que compartieran sus experiencias y reflexiones sobre el Día del Trabajador. ¡Qué este día sea un recordatorio de la lucha constante por mejores condiciones de trabajo y una vida digna!
DÍA DE TRABAJADOR: «trabajamos más…ganamos menos» Reflexiones en este 1° de Mayo del dirigente petrolero, Mauricio Brizuela.