21 julio, 2025

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

Preocupa la salud de «Locomotora» Oliveras: «A algunos estímulos no respondió» dijeron desde el Hospital Cullen donde permanece internada. El Dr Osvaldo Solsona explica los alcances y características de un ACV isquémico.

El estado de salud de Alejandra «Locomotora» Oliveras sigue siendo crítico, según el último informe del Hospital José María Cullen de Santa Fe.

La excampeona mundial de boxeo sufrió un ACV isquémico en su domicilio en Santo Tomé hace una semana justo cuando debía comenzar su participación en la Convencional Constituyente que se está llevando a cabo en la ciudad de Santa Fe para reformar la Constitución provincial.

El director del efector público de salud santafesino dijo que la paciente continúa en «estado crítico, con pronóstico reservado». El doctor Bruno Moroni  destacó que «eso va modificando permanentemente» ya que durante el fin de semana, se intentó ajustar la sedación de Oliveras para evaluar sus reacciones a determinados estímulos. «Ha habido algún tipo de reacción», comentó Moroni, aunque lamentablemente, «a otros estímulos no respondió».

Oliveras fue sometida a una craneotomía de urgencia para aliviar la presión del edema cerebral, lo que la llevó a estar intubada y en coma farmacológico. La sedación fue retirada por momentos para observar su respuesta, pero el estado de la boxeadora sigue siendo sumamente crítico.

A lo largo de su carrera, Oliveras de 47 años obtuvo seis coronas mundiales como boxeadora profesional tras lucir en las categorías supergallo de la WBC, pluma de la WBA y ligero de la WBC. A lo largo de su carrera acumuló 28 victorias, tres derrotas y dos empates.

El Dr Osvaldo Solsona, médico deportólogo y nutricionista nos ayuda a entender las características del ACV isquémico y sus repercusiones

¿QUÉ ES UN ACV ISQUÉMICO?
Un accidente cerebrovascular isquémico (ACV), ocurre cuando un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro se bloquea, impidiendo que el oxígeno y los nutrientes lleguen a las células cerebrales. Esto puede causar daño o muerte de las neuronas y los síntomas pueden variar dependiendo de la zona del cerebro afectada.
CAUSAS:
• Trombosis:
Un coágulo de sangre se forma en un vaso sanguíneo dentro del cerebro o cuello.
• Embolia:
Un coágulo de sangre se forma en otra parte del cuerpo, como el corazón (Una arritmia de auricula o ventrículo izquierdo), y viaja a través del torrente sanguíneo hasta el cerebro, bloqueando un vaso.
• Aterosclerosis:
La acumulación de placa (grasas y colesterol) en las paredes de las arterias puede estrecharlas y reducir el flujo sanguíneo, o provocar la formación de coágulos cuando la placa se rompe.
SÍNTOMAS:
Los síntomas del ACV isquémico pueden aparecer repentinamente y pueden incluir:
• Debilidad o entumecimiento repentino en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
• Confusión, dificultad para hablar o entender el lenguaje.
• Problemas repentinos para ver con uno o ambos ojos.
• Dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación.
• Dolor de cabeza severo repentino sin causa conocida.
PREVENCIÓN:
Algunos factores de riesgo para el ACV isquémico son modificables, lo que significa que se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de sufrir un ACV:
• Controlar la presión arterial alta.
• Mantener un peso saludable.
• Dejar de fumar.
• Hacer ejercicio regularmente.
• Controlar la diabetes.
• Controlar los niveles de Colesterol en sangre.
• Controlar arritmias.
• Reducir el consumo de alcohol.
• Seguir una dieta saludable.
Si se sospecha que alguien está sufriendo un ACV, es crucial buscar atención médica de emergencia de inmediato, ya que el tiempo es crucial para minimizar el daño cerebral.