
La pandemia y sus efectos agravan estos aprietos de las personas que necesitan alquilar. La retirada de departamentos del mercado locativo achica la oferta y eleva los valores.
«El asunto es que en Rosario hay más de 80 mil viviendas ociosas, sin habitar. Por eso planteamos tomar medidas para que esos inmuebles se coloquen en el mercado de alquiler y permita una baja en los valores, a pesar del lobby de los corredores inmobiliarios», planteó Emanuel Canelli, de la Asociación Inquilinos de Rosario y a quien consultamos por esta situación por la que atraviesa el mercado inmobiliario y complica a todos quienes alquilan o necesitan hacerlo.
Hoy la situación es compleja y hay inmuebles que están vacíos porque sus inquilinos se han ido o son producto de la especulación inmobiliaria. Acá se construye mucho y luego se los deja ahí como una reserva de especulación. La vivienda es un derecho, no debe ser una mercancía de especulación», agregó Canelli «y el Estado debe estar presente para regular»
Más historias
COSECHA GRUESA, CAMIONES Y ACCIDENTES: esta mañana de miércoles hubo una colisión entre dos transportistas con personas atrapadas y heridos.Accidente en Autopista Rosario – Santa Fe
SALIDA DEL CEPO E INFLACIÓN: bajan las ventas y «el producto que se quiera remarcar va a quedar devastado en la posibilidad de compra” dicen los supermercadistas
Comemos muy poca carne