
El Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio cuestionó la medida que anunció el gobierno nacional este miércoles que reglamenta que un usuario pueda despacharse nafta o gasoil por sí mismo.
Desde el gremio remarcaron que el autodespacho “tiene una serie de dificultades” y advirtieron sobre las complicaciones que puede tener el cliente al momento de manipular la manguera.
De acuerdo a lo que explica el sindicato, “es falso que van a bajar los precios”.
“Cualquier estacionero de la región te dice que es una medida que está muy verde y que no cree que vaya a tener éxito. Cuando te carga un playero, estás tranquilo que va a cargar el producto correspondiente, que no hay riesgo de incendio ni de otro tipo de contaminación, por ejemplo, las cancerígenas, que tiene el combustible”, profundizó.
Alertan, además, sobre otra modalidad sobre la que habla el decreto aún no reglamentado que serían las estaciones móviles que se pueden armar cuando surge la necesidad de expendio de combustible y desarmar cuando ésta desaparece.
«Es el reemplazo de la máquina por el hombre» dice Ismael Marcon (hijo), secretario administrativo del Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio que indica que en Santa Fe hay unos 5000 trabajadores en estaciones de servicio que podrían verse afectados
Más historias
CRISIS DE CELULOSA: vigiladores denuncian falta de pago de salarios y aguinaldo. Esta mañana concentraron en la empresa. «Abrimos un canal de diálogo para llegar a una solución» indican desde el SUTRAVIP.
UN TRABAJADOR DEL PUERTO ROSARIO AMENAZÓ CON ARROJARSE DESDE LA ALTURA: tras un despido polémico se atrincheró en una cinta transportadora esta mañana.
ELECCIONES EN AMSAFE: contundente triunfo oficialista a nivel provincial. Adriana Monteverde fue reelecta en San Lorenzo con un fuerte respaldo a su gestión de participación y acompañamiento al docente.