
Por estos días y en el marco de audiencia públicas se actualizó el debate por el increíble pasivo ambiental que dejó la empresa Petroquímica Capitán Bermúdez cuando cerró sus instalaciones.
El objetivo es reabrir un proceso por manejo inadecuando de materiales altamente contaminantes que fue cerrado por una instrucción del ex fiscal regional de Rosario Patricio Serjal quien actualmente está en prisión domiciliaria por corrupción.
Según los peritos técnicos que declararon en este caso, en torno a la empresa que cerró hay 21 hectáreas afectadas por derrame de cloro, algo corroborado por un informe crítico de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia. Ese documento señaló que la planta poseía instalaciones deterioradas, no aptas para la manipulación de esos químicos.
Cecilia Blanco, coordinadora del área Tóxicos del Taller Ecologista explica en «Un Día de Gloria» la peligrosa situación en la que están sobre todo los barrios aledaños al predio de la ex petroquímica por los eventuales niveles de contaminación de las napas de agua.
Más historias
CRISIS DE CELULOSA: vigiladores denuncian falta de pago de salarios y aguinaldo. Esta mañana concentraron en la empresa. «Abrimos un canal de diálogo para llegar a una solución» indican desde el SUTRAVIP.
EL PERONISMO GANÓ EN BERMÚDEZ: Daniela Rodríguez fue la más votada y el espacio político del intendente Cinalli retuvo dos bancas
VIOLENTO ROBO EN BERMÚDEZ: cuatro delincuentes armados -ahora detenidos- ingresaron a un salón de belleza, maniataron a las personas que estaban en el lugar y se llevaron sus pertenencias. La banda cayó en Baigorria tras varios allanamientos