
El inicio de clases, el sueldo docente y el aporte de Nación a las provincias vuelve a ser tema de agenda a días del comienzo del ciclo lectivo 2024 proyectado para este próximo lunes 26 de febrero.
El vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que la Paritaria Docente Nacional “no existe” y que “los salarios docentes dependen de cada uno de los gobernadores”.
Luego de estos dichos del vocero en su conferencia habitual, la Confederación Nacional del Trabajo (CGT) publicó un comunicado en el cual instó a los gobernadores a cumplir con la paritaria nacional y las leyes vigentes. De lo contrario, la CGT advierte que están dispuestos a “iniciar todas las medidas gremiales a disposición”, incluidas algunas que puedan afectar el inicio de clases.
En tanto en Santa Fe, las negociaciones salariales con los sindicatos docentes se reanudarán este martes por la tarde en el Ministerio de Trabajo de la provincia.
Se espera un encuentro tenso porque, a las dificultades económicas que enfrenta la provincia, se suma la decisión del presidente Javier Milei de eliminar el Fonid que, en Santa Fe, representa entre el 3% y el 9% del salario de bolsillo de los trabajadores de la educación.
Cabe recordar que, hasta ahora, la provincia no realizó ninguna oferta salarial concreta para el año en curso, aunque sí anunció de qué manera se va a cancelar el aumento pendiente de la paritaria 2023, que se empezó a pagar el último viernes cuando los docentes y estatales percibieron un 14% del 36,4% pendiente por cláusula gatillo.
«Un día de Gloria» se comunicó con Adriana Monteverde, secretaria general de Amsafe San Lorenzo que analiza las próximas instancias que podrían derivar de la reunión paritaria de mañana martes y que podrían poner en peligro el inicio de clases el próximo lunes.
Más historias
PARO DE DOCENTES UNIVERSITARIOS: reclaman recomposición salarial y en defensa de la educación pública. Comienza este lunes y es por 48 horas
SIN BANCOS: el ciclo lectivo comenzó con serias dificultades para encontrar lugares en las escuelas «El problema es la desigualdad que padecen los chicos» dice una abuela que denunció en una carta la falta de condiciones en los establecimientos. «Después se preguntan por qué hay tantos chicos resentidos y violentos» se pregunta.
PROBLEMAS EN EL COMIENZO DEL CICLO LECTIVO: denuncian falta de bancos para chicos que quieren comenzar el secundario en San Lorenzo y la región.