
Docentes universitarios comenzaron el paro de 48 horas para este lunes 17 y martes 18 de marzo en defensa de la universidad pública y por la recuperación del salario. Reclaman, además, por la reducción de las becas para estudiantes, la falta de obras de infraestructura y el desfinanciamiento del sistema científico y tecnológico.
La decisión fue tomada en la primera reunión del año del Frente Sindical, en la que participaron representantes de diversas organizaciones gremiales, como la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut), la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

La secretaria general de CONADU Histórica, Francisca Staiti, enfatizó que el plan de lucha de docentes y no docentes de las Universidades, no está al margen de todo lo que sucede en el país “porque tiene que ver con nuestros salarios, con el presupuesto universitario, con las condiciones de trabajo de nuestros compañeros y compañeras frente a una nueva entrega como es el avance sobre la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”.
Hizo hincapié en que este acuerdo va a traer más ajuste y precarización laboral, y por lo tanto mayor conflictividad social; recordando que el próximo 23 de marzo vence la moratoria previsional: “Ese ya es un avance sobre nuestros regímenes jubilatorios y en el caso de la docencia universitaria y preuniversitaria la pretensión de modificar nuestro régimen jubilatorio”.
En este contexto, el Frente Sindical denunció que los aumentos salariales ofrecidos en enero (1,5%) y febrero (1,2%) fueron inferiores a la inflación de esos meses, que alcanzó el 2,2% y 2,4%, respectivamente. Esto ha llevado a una mayor caída en los ingresos de los profesores durante este año. Ante esta situación, los sindicatos exigen ser convocados a las paritarias, ya que el Gobierno decidió los aumentos de forma unilateral.
Federico Gayoso, titular de COAD en diálogo con «Un día de Gloria»
Más historias
SIN BANCOS: el ciclo lectivo comenzó con serias dificultades para encontrar lugares en las escuelas «El problema es la desigualdad que padecen los chicos» dice una abuela que denunció en una carta la falta de condiciones en los establecimientos. «Después se preguntan por qué hay tantos chicos resentidos y violentos» se pregunta.
PROBLEMAS EN EL COMIENZO DEL CICLO LECTIVO: denuncian falta de bancos para chicos que quieren comenzar el secundario en San Lorenzo y la región.
TEMPORAL EN BAHÍA BLANCA: los vecinos empiezan las tareas de saneamiento