12 julio, 2025

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

PARITARIAS SANTA FE: día clave para el gobierno provincial y los gremios de estatales y docentes. Expectativa por la oferta salarial. AMSAFE va por «la recuperación del poder adquisitivo del salario y en mejores condiciones laborales»

Las reuniones con los gremios docentes y estatales se realizarán este 18 de febrero.
El Gobierno asegura que el inicio de clases está garantizado, pero los sindicatos advierten sobre la necesidad de una propuesta salarial acorde.
La reunión con los representantes de la administración central está programada para este martes 18 de febrero a las 11:30 horas en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública.
Por su parte, el encuentro con los gremios docentes se realizará el mismo día a las 15:30 horas en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Puede ser una imagen de 8 personas y texto que dice "タ SantaFe Fe PROVINCIA Todopordelante. por delante. Todo ANI Santa PRO Ministerio de-Trabaio Empleo y SantaFe Fe PROVINCIA ប sial Todo por Todopordelante. delante, CAFE"
Desde el Gobierno provincial aseguran que el inicio de clases está garantizado y que confían en el éxito de la paritaria docente. “Las clases van a empezar el 24 de febrero, van a comenzar”, afirman en la cúpula gubernamental, a la espera de la primera oferta salarial que se presentará a los gremios en la próxima reunión.
A principios de febrero se realizó el primer encuentro paritario del sector docente, encabezado por los ministros de Educación, José Goity, y de Trabajo, Roald Báscolo, junto a los representantes de Amsafé, Sadop, UDA y Amet.
En esa instancia, no hubo definiciones salariales, pero el Gobierno se comprometió a presentar una propuesta de aumento en la siguiente reunión que se va a producir esta tarde de martes
Dado el escaso tiempo hasta el inicio de clases, si la oferta no es aceptada, podría desencadenarse un conflicto con la posibilidad de paros.
No obstante, desde la Casa Gris consideran que no se llegará a ese punto, ya que el mecanismo de descuentos por medidas de fuerza cambió la dinámica de la negociación.
AMSAFE exigió desde sus redes sociales «una propuesta paritaria que tenga en cuenta las necesidades de los trabajadores de la educación, tanto activos como jubilados, con énfasis en la recuperación del poder adquisitivo del salario y en mejores condiciones laborales»