
La propuesta fue realizada este martes por las autoridades a los gremios en el marco de la reunión paritaria. Desde UPCN y ATE afirmaron que la información será trasladada a las bases pero anticiparon una buena recepción.
En la oferta salarial también se incluye el pago de las diferencias salariales adeudadas de la política salarial 2018 y el aumento salarial se aplicará a partir de los sueldos de marzo 2019.
Jorge Molina de UPCN informó a la salida de la reunión que «tenemos por escrito una propuesta del Poder Ejecutivo, que incluye todos y cada uno de los puntos que oportunamente hemos planteado. Creo que ahora sí podemos poner a consideración de nuestros compañeros la propuesta».
Se acordó que se convoque para agosto a la comisión para monitorear el avance de la inflación y las cuentas públicas.
Los docentes.
La oferta trasladada a los gremios docentes involucra un aumento de entre el 15% y el 17% según el cargo, pagadero en forma completa a partir de marzo, a lo que se agrega cláusula gatillo por inflación, y una suma de $ 1150 por cargo en concepto de material didáctico. Y habrá una revisión en agosto.
Los docentes comenzarán a discutir la propuesta el jueves y no adelantaron criterio sobre la aceptación aunque consignaron que la misma es «mejoradora y superadora»de la original.

Más historias
«La situación en la industria es muy difícil y creemos que va a empeorar» dicen desde el SOEPU que adhieren al paro nacional de este jueves 10. «Sólo dos de los 120 trabajadores de la ex DOW pudieron encontrar un trabajo similar» dice Brizuela
PARATE DE VICENTÍN: El panorama es totalmente incierto. «Esto es día a día y se tiene que resolver de manera urgente» dice Succi. Los trabajadores aún no cobraron los haberes de marzo. Aceiteros adhiere al paro de mañana jueves.
PARO NACIONAL: Amsafé, UDA y Sadop adhieren a la medida de fuerza. El gobierno de Santa Fe descontará el día a los docentes que no trabajen