
El Sindicato de Obreros y empleados Aceiteros del departamento San Lorenzo firmó un nuevo acuerdo paritario en el marco de la revisión pautada que observa la evolución de las variables económicas del país para proteger el salario de los trabajadores de la actividad contra la escalada de la inflación.
Este martes, se realizó la tercera reunión con el grupo de empresas aceiteras y biocombustibles del departamento San Lorenzo en la Bolsa de Comercio Rosario y las partes lograron un entendimiento tras una semana de tensión debido al rechazo de la propuesta.

El secretario general de SOEA, Daniel Succi aclaró que “nosotros fuimos a defender el salario y las empresas a evitar un conflicto en medio de la cosecha gruesa. Logramos mantener el método de negociación que le garantiza a nuestro representados, no perder contra el aumento de precios”.
Además, el dirigente aseguró que “no vamos a entrar en la disputa con el ministro de economía, el aumento se va a pagar con o sin homologación, como sucedió siempre. Negar este aumento es negar los aumentados que están permitiendo en todos los servicios”.

El acuerdo firmado este martes se compone de dos sumas fijas no remunerativas en concepto de retroactivo al mes de mes de marzo que suman un 21%. La primera de ella será sin impacto en adicionales mientras que la segunda será considerada cómo base de cálculo para vacaciones, aguinaldo, horas extras y/o cualquier otro tipo de adicional del convenio.
Por otro lado, en el mes de abril y mayo los trabajadores percibirán con su salario una suma fija no remunerativa detallada en el acuerdo y que alcanza el 25% firmado. De esta forma, se establece en la escala que se implementará de forma remunerativa a partir del mes de junio e impactará en todos los adicionales.
Las partes se comprometieron a reunirse en el mes de julio para revisar el acuerdo.
Daniel Succi, secretario general del SOEA, en diálogo con «Un día de Gloria»
Más historias
PARO NACIONAL: alto acatamiento en el sector agroexportador de la región. Así lo indican desde el Centro de Patrones Fluviales.
PARO GENERAL EN LA REGIÓN: se desarrolla una jornada de protesta contra el gobierno nacional con acatamiento dispar. Hay movilizaciones, cortes de calles ollas populares.
«La situación en la industria es muy difícil y creemos que va a empeorar» dicen desde el SOEPU que adhieren al paro nacional de este jueves 10. «Sólo dos de los 120 trabajadores de la ex DOW pudieron encontrar un trabajo similar» dice Brizuela