
Una de las epidemias que transita el mundo es la del sobrepeso y la obesidad. Y esta enfermedad en constante crecimiento no solo afecta a los adultos, sino que también a cada vez más niños y adolescentes.
La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por un incremento un exceso de grasa corporal cuya magnitud y distribución condiciona la salud integral de las personas. Junto a otros factores de riesgo como presión alta, colesterol elevado, tabaco y sedentarismo, predispone a contraer enfermedad cardiovascular, diabetes y otras complicaciones a la salud.

En la Argentina, el problema es preocupante y la prevalencia a lo largo de los años muestra una tendencia claramente ascendente en todos los grupos etarios y sociales
Las personas con exceso de peso son mayoría en nuestro país. La obesidad impacta cada vez más en la población. Y en la Argentina los datos estadísticos muestran un avance continuo.

¿Por qué el sobrepeso y la obesidad son un problema de salud?
Más del 50% de la población en Argentina tiene exceso de peso. Esto aumenta el riesgo de tener más de 200 problemas de salud, como por ejemplo: diabetes, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad de los riñones, del hígado y algunos tipos de cáncer.

Es un problema de salud crónico, no aparece en un día ni se soluciona en una semana.
¿Qué podemos hacer para prevenir y controlar la obesidad?
En primer lugar la alimentación saludable y la actividad física son medidas efectivas para prevenir y controlar la obesidad.
El Dr Osvaldo Solsona analiza estas cifras en «Un día de Gloria» y explica los motivos y la manera de controlar y prevenir
Más historias
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE COLON: en Argentina, el cáncer colorrectal se ha convertido en el segundo tipo de cáncer más frecuente y también el segundo con mayor mortalidad, según datos del Ministerio de Salud.
DESPROTEJIDA POR EL ESTADO: Roxana convive con una enfermedad rara sin medicamentos de PAMI, una pensión mínima y ninguna contención.
DENUNCIAN PÉSIMA ATENCIÓN EN EL HOSPITAL GRANADEROS: un pescador se clavó una aleta y estuvo nueve horas en la guardia sin un calmante hasta que tuvo que irse al Eva Perón por sus propios medios. Está en rehabilitación por las consecuencias de la herida no atendida adecuadamente.