
Malaga,Spain: October-20-2021. Young female tourist electric scooter through 'walk of the priests' street of Málaga on a sunny day
Uno de los problemas más notorios que presentan los nuevos medios de transporte urbanos en Argentina, especialmente en las grandes urbes, es la falta de regulación y orden en su uso, lo que deriva en conflictos con peatones, ciclistas y conductores, además de un aumento en los accidentes.
Si bien el uso de monopatines eléctricos, por ejemplo, en nuestro país está regulado hay otros, como cuatriciclos para los cuales no hya normativo , en principio, su uso urbano no está permitido.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial emitió en 2020 una reglamentación (Res. 56/2020) que establece la edad mínima para conducir, fijándola en 16 años; la velocidad máxima, que es de 25 km/h; y el uso obligatorio del casco. También se dispone que los monopatines eléctricos pueden circular por ciclovías y calles con un límite de velocidad de hasta 30 km/h, pero no por avenidas o autopistas.
Además, deben contar con luces delanteras y traseras, así como sistemas de frenos adecuados, y está prohibido el uso de auriculares mientras se conduce un monopatín eléctrico, al igual que llevar pasajeros.
Osvaldo Aymo, especialista en seguridad vial en diálogo con «Un día de Gloria»
Más historias
¿Necesitás un ayuda económica? RED MUTUAL en San Lorenzo te ofrece préstamos con mínimos requisitos. Una asesora de la RED MUTUAL cuenta que hoy día la totalidad de lo créditos otorgados son para adquirir medicamentos, pagar estudios médicos, alimentos e impuestos.
ASTROLOGÍA: los tránsitos de Júpiter y Saturno para Argentina en 2025. Las predicciones de Gabriel Borla
Ya tenemos la Navidad muy cerca: ¿cuánto cuesta armar el arbolito este año?