
Distintos observatorios coinciden en que desde el 1 de enero al 30 de abril de 2022 se produjeron más de 100 femicidios.
Para la Casa del Encuentro «es necesario considerar a la violencia sexista como una cuestión política, social, cultural y de Derechos Humanos, así se podrá ver la grave situación que viven las mujeres, niñas y niños en la Argentinacomo una realidad colectiva por la que se debe actuar de manera inmediata»
Desde comienzos de 2022 hasta el pasado 30 de abril, se produjeron 110 femicidios, 3 trans/travesticidios y 6 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina.
Los datos más relevantes indican que son 123 hijas/hijos que quedaron sin madre, de los cuales el 65% son menores de edad; además, se desprende de las investigaciones que el 58% de los agresores eran parejas o ex parejas.
«Es necesario reclamar una vez la declaración de una emergencia nacional en violencia contra las mujeres» indica Melina Alzugaray, representante de la Multisectorial de Mujeres del Cordón Industrial.
Este viernes 3 marcharán desde las 17 horas en Granadero Baigorria, como en muchas otras ciudades argentinas ya que el Ni Una Menos es un movimiento nacional y porque poco cambió: «Nos siguen matando”.
Más historias
FRÍO POLAR: casi todo el país en alerta por temperaturas extremas. ¿Hasta cuándo seguirá? Oscar Monjelat anticipa cómo vienen los próximos meses.
SANTA FE VOTA: empezaron las elecciones en un domingo frío. Comicios clave en el Cordón Industrial. Pocos votantes a la mañana temprano. Informe de «Un día de Gloria»
LUZ Y FUERZA DE ROSARIO ACOMPAÑA LOS ACTOS EN CONTRA DEL FALLO DE LA CORTE: «Estamos perdiendo el Estado de Derecho» dice Botto en referencia a las últimas medidas del gobierno nacional sobre la Policía Federal.