¿Droga de nuestra región en Australia? Es la pregunta que apareció en los medios del mundo la semana pasada. Autoridades de ese país hallan cargamento de cocaína abandonado junto al cadáver de un buzo cerca de un buque que había partido con harina de soja de Renova, la terminal cerealera de Timbúes. 

La droga hallada está avaluada en cerca de 20 millones de dólares. Los investigadores australianos han estado averiguando cómo se encontró el cuerpo del buzo flotando en el puerto de Newcastle el pasado lunes 9 de mayo, con 54 kg de cocaína incautados alrededor de un barco atracado.
Creen que hasta 300 kg de cocaína fueron presuntamente importados al país amarrados y escondidos dentro del Areti GR Majuro, que llegó de Argentina el domingo. El barco partió de Renova en nuestra zona y pasó por La Plata.
La policía todavía está buscando 200 kg de la droga y dice que cree que solo ha encontrado una “parte” del envío completo.
Los investigadores también sospechan que el buzo muerto, que vestía equipo de buceo especializado, había llegado ilegalmente al país. La policía dijo que era de América del Sur y luego de constató que era brasilero.
Se inició una persecución para encontrar a otras personas sospechosas de estar involucradas en el presunto intento de importación de drogas a gran escala y, posteriormente, un hombre de 62 años fue arrestado en un aeropuerto de Queensland que intentaba tomar un vuelo rumbo a Singapur.

El dato es que el buque estuvo en la terminal portuaria de Renova, a principios de abril. Enseguida se empezaron a tejer tramas vinculando la posibilidad de que la droga saliera desde Argentina, pero también salieron informes que darían por tierra esa chance.
Desde Prefectura Naval Argentina prácticamente se aseguró la imposibilidad de que la carga de cocaína saliera desde la región.
“Es llamativo que pueda haberse hecho acá porque el método que se cree utilizado es de un grado de dificultad y profesionalismo muy grandes, ya que se trata de colocar droga debajo de la superficie del agua, desde el lado de afuera hacia adentro del buque. Y eso en las aguas turbias y de fuerte corriente como las del río Paraná la visibilidad es un gran impedimento”.
El jefe de Prefectura San Lorenzo en comunicación con «Un día de Gloria» hace referencia a los controles a cargo de la fuerza en los puertoS de la región
Otro tema que se explicó fue que “todos los barcos que navegan aguas argentinas son controlados y se les hace un seguimiento mediante un sistema que tiene Prefectura en materia de seguridad de navegación hasta que sale del país”.
.
Más historias
DROGA EN LA HIDROVÍA: complicidades y falta de control estatal. El diputado provincial, Carlos del Frade, dijo que la intervención se produjo tras la denuncia del capitán del barco.
¿Cómo vivimos el Primero de Mayo en la región? «Un día de Gloria» convocó a sus oyentes para que compartieran sus experiencias y reflexiones sobre el Día del Trabajador. ¡Qué este día sea un recordatorio de la lucha constante por mejores condiciones de trabajo y una vida digna!
DÍA DE TRABAJADOR: «trabajamos más…ganamos menos» Reflexiones en este 1° de Mayo del dirigente petrolero, Mauricio Brizuela.