
Las ventas minoristas pymes por el Día de la Niñez cayeron 14,4% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
El notorio descenso en la cantidad de ventas, que también fue reflejado por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) al revelar que la comercialización de juegos y juguetes tuvo una caída del 16% frente al 2023, es parte de la retracción general que viene mostrando el consumo en los últimos meses.

El relevamiento de CAME aportó que el ticket de ventas promedió los $31.987, un 165% más que en la última medición, muy por debajo de la inflación anual, que alcanza el 263,4% interanual, “lo que refleja cómo el ajuste en las compras se hizo más por valor que por unidades adquiridas”, señalaron.
En cuanto a los beneficios que otorgaron los comerciantes para incentivar las ventas, la entidad gremial-empresaria precisó que “este año el 60,4% de los comercios realizó alguna promoción, 10 puntos por encima del año pasado, cuando sólo 50% habían apelado a ese recurso que en la Argentina se vuelve más abundante en épocas de poca demanda”.
Desde la Cámara de Jugueterías de Rosario, Juan «Coco» Benzi adhiere a esta aseveración. «La gente esperó a último momenta para salir a comprar y optó por la financiación que proponían bancos y tarjetas».
Pero indica que en Rosario y la región «las ventas estuvieron a la altura de las bajas expectativas que teníamos» y acota que el ticket de gasto promedio estuvo entre los $ 15000 y $ 20000.
Más historias
CLARO TRIUNFO DE MASSON EN YBARLUCEA: » Hemos trabajado duro y duplicaremos el esfuerzo para seguir creciendo en nuestra comunidad» dijo el jefe comunal
FRÍO POLAR: casi todo el país en alerta por temperaturas extremas. ¿Hasta cuándo seguirá? Oscar Monjelat anticipa cómo vienen los próximos meses.
SANTA FE VOTA: empezaron las elecciones en un domingo frío. Comicios clave en el Cordón Industrial. Pocos votantes a la mañana temprano. Informe de «Un día de Gloria»