Este fin de semana se llevó a cabo una jornada de recolección y clasificación de residuos en la Isla de los Mástiles bajo el lema «Más Río, menos Basura».
La Isla Los Mástiles tiene una superficie de algo más de 900 hectáreas, pertenecientes a la provincia de Santa Fe pero con sesión administrativa y tenencia de uso en los municipios de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez, otorgados a través de comodatos.

«Un día de Gloria» se comunicó con Lucio Addino, uno de los participantes de la iniciativa que comenta que «recolectamos, separamos, pesamos y clasificamos más de 200 kg de basura en un recorrido de 2 km sobre la costa» e indica que «el objetivo de esta acción no es sólo la limpieza, sino la sensibilización sobre el problema de los residuos de un solo uso y de otros en general que seguimos encontrando en las costas de nuestro río y humedales, a la vez que mediante la clasificación y análisis de lo recogido se busca identificar los materiales predominantes con los que fueron fabricados los productos, qué tipos de objetos son, y las marcas y empresas responsables de su comercialización»

La intención, continúa Addino, «es visualizar y dimensionar la gran cantidad de residuos que generamos como consumidores, registrar qué y cómo estamos consumiendo como sociedad y así comprender mejor, los efectos ocasionados por la generación de dichos residuos y la importancia de no dejar esa huella luego de nuestras visitas a nuestra tan amada isla»

«Creemos que la crisis de contaminación por plásticos y otros residuos requiere de respuestas sistémicas. No es suficiente con acciones individuales, sino que son necesarias nuevas políticas públicas y acciones coordinadas que apunten prioritariamente a reducir la producción y comercialización de plásticos y de elementos descartables en general»

Más historias
TERRITORIO NARCO: allanamientos en Fray Luis Beltrán y San Lorenzo. Secuestran drogas, armas y detenidos
ATE ASAMBLEA ANUAL: será el próximo viernes en la sala de Luz y Fuerza de Rosario. Este miércoles convocan en el Hospital Granaderos por las condiciones laborales y edilicias.
REMAR CONTRACORRIENTE: recorrieron 22 días a lo largo del río Paraná en defensa de sus aguas, en el contexto de la reconcesión del dragado para la Hidrovía Paraguay-Paraná, que las organizaciones participantes advierten que traerá graves efectos ambientales, económicos y sociales.