
La liberación del cepo cambiario en Argentina ha generado un impacto significativo en la economía local. En la City Rosarina, el dólar oficial alcanzó un valor de $1160, aunque los bancos no están vendiendo los $100 anunciados con dinero en efectivo debido a controles y regulaciones.
Aumento Generalizado de Precios
Las medidas económicas implementadas han provocado un alza en todos los precios, lo que se espera genere un índice de inflación muy alto. Sectores como la industria automotriz y la construcción han registrado aumentos considerables.
– Industria Automotriz: Los precios de los autos han aumentado entre un 10% y un 20%, dependiendo de la marca. Algunas concesionarias han optado por ajustar sus precios en pesos, mientras que otras han eliminado los descuentos que oscilaban entre el 8% y el 12% en algunos modelos.
– Construcción: Los insumos y materiales han aumentado un 10%, a pesar de ser uno de los rubros más paralizados en este momento.
Protección del Capital y Nuevas Listas de Precios
Ante la incertidumbre económica, muchos sectores están protegiendo su capital mediante la actualización de sus listas de precios. Esto ha generado una gran cantidad de nuevas listas de precios en diversos rubros.
Según Alejandro Bonalumi, periodista especializado en economía, «todos juegan a su juego» en este contexto de liberación del cepo cambiario, donde cada sector busca proteger sus intereses y capitalizar sus ganancias.
El impacto de estas medidas económicas se seguirá sintiendo en los próximos meses, y será crucial observar cómo evoluciona la inflación y la economía en general.
Más historias
Crisis energética: Alberto Botto señala fallos estructurales y destaca la necesidad de diálogo para resolver los problemas del sistema
«Seguimos al lado de los trabajadores en esta lucha», asegura Succi en relación a los despidos en la región
La economía de Milei un año después: baja inflación, déficit cero, dólar planchado y caída del salario real. Opinión de un reconocido economista.