
Tras una semana intensa de incendios en las islas del delta tuvo lugar un acampe y asamblea en el puente Rosario-Victoria. Una movilización histórica por los incendios en el Delta.
Organizaciones socioambientales, sindicatos y vecinos autoconvocados de Rosario y alrededores cortaron este sábado el tránsito en el puente Rosario-Victoria para exigir el fin de las quemas intencionales en las islas del Delta del Paraná y la sanción de una ley de humedales consensuada.
Mientras se daba el inicio de la acción, este sábado la región amaneció con múltiples columnas de humo en la zona de islas. Una lluvia intensa después de más de 150 días de sequía fue el telón de fondo de la última parte de la histórica movilización.

Hubo una masiva marcha el sábado con la presencia de más de 10 mil personas caminando sobre el puente Rosario-Victoria, que quedó totalmente cortado, un acampe durante la noche, y finalmente, el domingo por la tarde, una asamblea que tuvo que hacerse bajo techo. La esperada lluvia llegó para dar alivio al ecosistema e hizo levantar el corte antes de lo previsto. Organizaciones y autoconvocados resolvieron movilizarse a Buenos Aires este jueves, día en que la Cámara de Diputados comenzará a discutir los proyectos de ley de Humedales en plenario de comisiones. El martes habrá un nuevo encuentro para organizar el viaje y discutir otras mociones que se barajaron.

Intendentes y legisladores se reunieron la semana pasada con el ministro Cabandié y el diputado Marcos Cleri: quien participó de la reunión indicó que “necesitamos más firmeza y más unidad para frenar los incendios”
“Además de un encuentro en el que se tomaron nuevas decisiones, esto es una señal de respaldo político al reclamo de nuestra gente que tenemos que sostener con cada vez más firmeza y más unidad para frenar el humo y el ecocidio en los humedales”, dijo Marcos Cleri, tras participar este jueves pasado de la reunión que legisladores nacionales, intendentes y presidentes comunales del sur santafesino mantuvieron con el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandie, en la sede del Congreso Nacional en la ciudad de Buenos Aires.

«Un día de Gloria» se comunicó con el diputado Marcos Cleri
“Lo primero es erradicar rápidamente prácticas ya vetustas como las de los incendios para incrementar el territorio destinado a la cría de ganado; y fortalecer la presencia del Estado con políticas públicas como la creación de parques nacionales, el impulso a la concientización sobre la importancia de preservar el ambiente y después también la instrumentación de la Ley de Humedales que estamos debatiendo en el Congreso”, sostuvo el diputado nacional del Frente de Todos, tras el encuentro del que participaron legisladores de distintos bloque y autoridades municipales y comunales de Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez, Rosario, Granadero Baigorria, Alvear, Pavón, Fighiera, Lagos, Pueblo Esther, Arroyo Seco, Empalme Villa Constitución, Fray Luis Beltrán, Theobald y San Lorenzo.
Más historias
¿Cómo vivimos el Primero de Mayo en la región? «Un día de Gloria» convocó a sus oyentes para que compartieran sus experiencias y reflexiones sobre el Día del Trabajador. ¡Qué este día sea un recordatorio de la lucha constante por mejores condiciones de trabajo y una vida digna!
DÍA DE TRABAJADOR: «trabajamos más…ganamos menos» Reflexiones en este 1° de Mayo del dirigente petrolero, Mauricio Brizuela.
GRAVE CRISIS SOCIAL: «Cada vez son menos los que pagan la cuota alimentaria a lo que se suma el aumento de denuncias por violencia de género en el juzgado» dice el juez de Familia Marcelo Escola