13 abril, 2025

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

La industria santafesina registró su mayor nivel de actividad desde 2019.

El último informe de la Federación Industrial de Santa Fe arrojó cifras que dan cuenta del proceso de recuperación productiva en el que se encuentra la provincia. Según los datos suministrados, se registró en febrero del 2022 un incremento interanual del 3,1% en la actividad industrial, lo que le permitió alcanzar su mayor nivel en los últimos tres años.
La línea “Santa Fe de Pie” otorgó certificados de elegibilidad a más de 700 proyectos, lo que representa créditos por un monto cercano a los 14 mil millones de pesos. En este nivel de financiamiento, resulta significativo que el 84% de los montos tomados por empresas industriales tienen destino de inversión productiva, y tan sólo el 16% es para capital de trabajo.
En febrero de este año, el 73% de las actividades industriales del territorio santafesino registraron mayor producción en comparación con el mismo mes de 2021. Se destaca entre ellas la metalúrgica, que presentó en febrero de 2022 una suba del 23% interanual, sumando 19 meses seguidos de mejoras.
Entre sus producciones sobresalieron la maquinaria agrícola, (+44,1%), carrocerías y remolques (+29,6%), equipos y aparatos eléctricos (+19,2%), productos metálicos para uso estructural (+16,9%), maquinaria de uso especial (+15,5%), maquinaria de uso general (+13,7%) y motocicletas (+13,5%).
Otra actividad con alto desempeño fue la automotriz autopartista, que registró en el primer bimestre un crecimiento del 157,7% interanual. Además, a nivel nacional el sector muestra una importante recuperación, con un 17,7% de crecimiento en el primer trimestre del año, y un aumento de 9,9% en las unidades exportadas.
Estos índices positivos tuvieron también su impacto en el plano laboral. El total de trabajadores santafesinos registrados en las actividades económicas del sector privado creció en enero de 2022 un 3,7% interanual (18 mil trabajadores). Esto acompaña la tendencia nacional, que alcanzó una suba de 3,7% comparado con 2021, lo cual equivale a la incorporación de 214 mil trabajadores.