10 abril, 2025

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

LA GENERACIÓN DE CRISTAL: en qué andan, qué piensan y cómo sienten los jóvenes Z. Depresión y ansiedad: síntomas de una época. ¿Cómo detectar las alarmas?

¿Son realmente la generación de cristal? Se pregunta Fernando Moiguer, CEO de Moiguer Consultora de Estrategia, sobre este grupo etario que va de entre los 15 a los 25 años, en el estudio que llama Joven argentino: desarmando mitos, dirigido a comprender en profundidad a la juventud argentina.

“Los adultos los vemos perdidos y sin proyectos, pero ellos tienen objetivos y ansias de progreso, voluntad de sacrificio y quieren las cosas que se desearon siempre”, explica Moiguer.

Y sostiene que también se los cuestiona como inestables y corpoplacistas, en cambio, son pragmáticos y eficientes; en definitiva, tienen menos vueltas.

Para comprender cómo piensan, las expectativas y anhelos de la generación Z, la investigación se centró en derribar  mitos construidos sobre este grupo etario, lo que permite descubrir qué hay detrás de la “mal llamada generación de cristal”.

Un punto preocupante es que la investigación arrojó que el 65% de los jóvenes abordados experimentó alguna problemática vinculada a la salud mental como depresión o ansiedad

La Generación Z creció en un mundo donde la tecnología y las redes sociales  están siempre presentes. Para ellos, las redes pasaron a ser esa «ventana al mundo» que les permite conectar con amigos, compartir sus intereses y mostrar quienes son.

Según el psicólogo estadounidense Jonathan Haidt, se trata de la primera generación que crece con teléfonos inteligentes encima, los cuales distraen y aíslan a los jóvenes de su entorno.

A pesar de sus beneficios, las redes imponen patrones y modos de «perfectos» e «inalcanzables«. Además, las elevadas expectativas de vida que se generan en torno a estas hace que al primer obstáculo la persona se sienta mal.

Cada vez son más los adolescentes que sufren de cuadros de ansiedad, depresión y estrés. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, uno de cada siete jóvenes padece algún trastorno mental. Y las cifras siguen incrementándose con el correr de los días.

Sobre este tema, «Un día de Gloria» consultó al psicólogo Mariano Mañas