
En la plataforma de gobierno de La Libertad Avanza, el candidato Javier Milei, ya planteaba la necesidad de reducir, aproximadamente, 14 puntos del PBI –en términos de gastos del Estado— con el objetivo de alcanzar un superávit fiscal primario.
En este sentido, una de las propuestas plantea cambios drásticos en el sistema previsional.
“En cuanto a la segunda generación se propone una reforma previsional para recortar el gasto del Estado en jubilaciones y pensiones de los ítems que más empujan el déficit fiscal alentando un sistema de capitalización privado, junto a un programa de retiros voluntarios de empleados públicos y achicamiento del Estado”, dice una de las propuestas de la plataforma del candidato libertario.
Uno de los primeros anuncios que realizó el presidente electo una vez superado el balotaje del domingo 19 de noviembre fue sobre la funcionaria que estará a cargo de la ANSES.
Carolina Píparo será la nueva directora después del 10 de diciembre en el nuevo gobierno. Así lo confirmó el mismo Javier Milei en declaraciones radiales y agregó que la acompañará, Juan Manuel Verón, que trabajó en una reforma del sistema previsional en México.
¿Cómo pueden afectar las reformas al sistema previsional a quienes hoy están jubilados o pensionados y, especialmente, a quienes tienen que retirarse en los próximos años?
¿Cuáles son las medidas que podría tomar el nuevo gobierno?
«Un día de Gloria» consultó una especialista en derecho previsional, la Dra. Ana Bellone
Más historias
PARO DE DOCENTES UNIVERSITARIOS: reclaman recomposición salarial y en defensa de la educación pública. Comienza este lunes y es por 48 horas
TEMPORAL EN BAHÍA BLANCA: los vecinos empiezan las tareas de saneamiento
JUBILADOS SIN REMEDIO: quienes ganen más de $ 398 mil no tendrán más medicamentos gratuitos del Pami