
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo elevó una nota a la Federación de Industriales y al Ministerio de Salud objetando la decisión del área de salud nacional,a la que ya aludíamos en el día de ayer en #GloriaHorizonte, que incorpora a los trabajadores con índice IMC igual o superior a 35 kg/m2 en los grupo de riesgo y por lo tanto imposibilitados de concurrir a trabajar en pandemia.
En diálogo con Gabriel Abbo, gerente de la entidad, nos explica que el pedido radica en que tal situación puede acusar un grave perjuicio tanto a pequeñas y medianas empresas como a las más grandes.
«La decisión ministerial publicada ayer puede afectar entre un 10 y un 20% de trabajadores lo que sumado a quienes tienen otras enfermedades consideradas de riesgo puede afectar hasta un 40% de la masa laboral» indica Abbo. «Y esta situación puede perjudicar a las empresas que se puede ver imposibilitadas de reemplazar tantos empleados».
«Estas y otras preocupaciones son la que nos trasmiten nuestros asociados, quienes se ven en la situación de cumplir con su actividad normal, con un nivel de afectación serio que en algunos casos, podrían producir el cierre definitivo de sus plantas» reza la nota presentada.
Más historias
SIN ACUERDO: el plenario de la FESTRAM resolvió paro municipal para este viernes 16. Cada sindicato local determinará la modalidad de la medida de fuerza.
“Todo el mundo tiene un jubilado en la familia y ven lo que sufren y sufrimos” dice María Elena Molina. Marchan este miércoles frente a las puertas del Pami Rosario.
RECHAZO Y PARO: Amsafé no aceptó la propuesta del gobierno y anunció una medida de fuerza para el miércoles 14 de mayo. “Esto no es calidad educativa” dijo José Alonso, titular del gremio. El gobierno ya advirtió que descontará el día a quienes se adhieran