
Suplantación de identidad en whatsapp o Instagram, clonación de SIM de telefonía móvil y muchas otras formas adoptan hoy día los estafadores informáticos y así «pescan» a sus víctimas en base a engaños.
Son cada vez más -y más diversas- las ciberestafas o delitos informáticos cuyos perpetradores engañan a sus víctimas mediante la ingeniería social.
Una modalidad de fraude es la de robar el perfil de redes sociales -como Instagram y whatsapp- y otra, menos habitual, es la de «clonar» la tarjeta SIM de los celulares. En ambos casos suponen un primer paso: la suplantación de identidad, por lo cual la víctima piensa todo el tiempo que se está contactando con un amigo, conocido o pariente, cuando en realidad lo está haciendo con un estafador.
Como segundo paso, el embaucador ofrece por la red social o a través de la agenda de contactos, la venta de dólares a menor valor que el del mercado con distintas excusas, por ejemplo, que necesita cambiarlos por pesos para atender a un familiar enfermo o para hacer una inversión. Algún ahorrista que querrá hacerse de esos dólares, se contacta con ese supuesto conocido por mensaje privado, hace un depósito en pesos y luego queda esperando la entrega de dólares según lo pactado, lo cual no ocurrirá nunca.
«Un día de Gloria» recurrió a una especialista. Desde el Centro Territorial de Denuncias de Capitán Bermúdez en diálogo con la Dra Victoria de los Ríos que brinda un panorama sobre las estafas más frecuentemente denunciadas y cómo evitar caer en esas «trampas virtuales»
Más historias
TERRITORIO NARCO: allanamientos en Fray Luis Beltrán y San Lorenzo. Secuestran drogas, armas y detenidos
FATAL: un hombre venía caminando por el Puente Negro en Puerto esta madrugada y lo atropelló el tren. Las cámaras de la formación ferroviaria determinarán las causas dicen desde la UR XVII
TIROTEO EN SAN LORENZO: una pelea entre vecinos terminó con tres personas heridas en barrio Las Quintas. El Dr Eduardo Ros brinda información sobre el estado de salud de las víctimas