
Llegada la época invernal se intensifican las consultas por patologías respiratorias, siendo las más frecuentes: resfríos, gripes, bronquitis, faringitis y neumonías.
Resfrío: Su duración es de 3 a 5 días y provocan síntomas como: Congestión o secreción nasal, tos, estornudos, dolor de garganta, fiebre baja y dolores de cabeza.
Gripe: su duración es entre 5 a 10 días presenta síntomas similares al resfrío pero más intensos, apareciendo dolor muscular y fatiga.
Bronquitis: puede ser una bronquitis aguda o bien una bronquitis crónica que se agudiza en la época. Se presenta con tos persistente con expectoración, fiebre, cansancio, decaimiento, dificultad para respirar y dolor en parrilla costal
Faringitis: se manifiesta con dolor de garganta intenso, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular e inflamación ganglionar en el cuello.
Neumonía: es la principal causa de internación en esta época del año. Presenta fiebre alta, dolor de espalda, tos con expectoración, malestar general con presencia de dolores musculares.
¿CÓMO PODEMOS EVITAR EL CONTAGIO Y LA PROPAGACIÓN DE GÉRMENES?
- Ventile su casa durante el día aproximadamente unos 20 minutos.
- Cúbrase la boca al toser o estornudar usando el antebrazo.
- Lave de manera habitual sus manos con agua y jabón.
- Evite cambios de temperatura brusca.
- Vacunarse contra la influenza y el neumococo es la medida de prevención más eficaz en aquellas personas vulnerables.
- Evite el contacto directo con personas contagiadas.
- Consuma alimentos con alto porcentaje de vitamina C.
- Utilice pañuelos descartables; ellos impedirán que este constantemente “reinfectando” tus propias manos.
El Dr Julio Befani, infectólogo, brinda consejos en «Un día de Gloria»
Más historias
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE COLON: en Argentina, el cáncer colorrectal se ha convertido en el segundo tipo de cáncer más frecuente y también el segundo con mayor mortalidad, según datos del Ministerio de Salud.
DESPROTEJIDA POR EL ESTADO: Roxana convive con una enfermedad rara sin medicamentos de PAMI, una pensión mínima y ninguna contención.
DENUNCIAN PÉSIMA ATENCIÓN EN EL HOSPITAL GRANADEROS: un pescador se clavó una aleta y estuvo nueve horas en la guardia sin un calmante hasta que tuvo que irse al Eva Perón por sus propios medios. Está en rehabilitación por las consecuencias de la herida no atendida adecuadamente.