Ana Margarita se convirtió en la beltranense trans más pequeña cuando llegó al Registro Civil de la ciudad a realizar el trámite por su nuevo documento, dejando atrás al anterior que ya no tiene validez.
Este pasado miércoles, la nena de 9 años de Fray Luis Beltrán, que de acuerdo a sus genitales fue nombrada como varón al nacer, ahora en Ana Margarita y ahora es la primera niña de la región que ya a los 4 años expresó que no se sentía varón.
«Lo queremos gritar a los cuatro vientos» dijo su mamá Victoria, «Lo gritamos para que otrxs nos escuchen, para visibilizar a la infancia trans, para que puedan sentirse acompañados pero fundamental para que elijan el camino del amor y libertad. Para que puedan poner ante cualquier prejuicio, primero la felicidad y amor a nuestros niñes, eso no se niega»
Una mamá muy emocionada contó «Desde muy pequeña cuando con papá te mirábamos bailar, elegir el color rosa para pintar todos los dibujos que hacías, jugar con esos «juguetes de nena», cuando bailabas y te ponías una tela simulando tener pelo largo, cuando te pintabas y querías tener todo lo de nena. Ya lo eras cuando con 4 años tuviste la valentía de decirnos que te sentías una nena, cuando nos dijiste que de grande querías ser nena y elegirte un nombre. Así lo hiciste, lo hermoso es que no quisiste esperar más y lo cumpliste ahora siendo pequeña todavía. Ahora lo sos para los papeles y legalidades. Elegiste ANA MARGARITA, y para nosotros es el nombre más hermoso del mundo»
Yazmin Petrillo, la abogada que asistió a Ana y su familia para llegar a concretar el trámite administrativo aclara que la ley prevé cuando se trata de menores, el acompañamiento de un patrocinio legar para garantizar y defender justamente el derecho del menor
Escuchá la entrevista en «Un día de Gloria»
El primer hecho de estas características, es argentino y lo permite la Ley 26743 de identidad de género aprobada en mayo de 2021 por la cual se puede modificar el nombre, la imagen y el sexo en el DNI.
Como también reconoció el derecho en la infancia, Luana de 6 años recibió en octubre de 2013 su nuevo DNI en la provincia de Buenos Aires y se convirtió la primera nena trans de la Argentina y el mundo.
Este caso inspiró la película «Yo nena, yo princesa». Un film argentino de 2021 que es la historia de Gabriela, la mamá de Luana Mansilla, una sufrida madre de mellizos que no sabe que las angustias, el insomnio recurrente y la autoflagelación que se impone su hija transgénero, a quien se le asignó varón al nacer, se debe a su deseo reprimido de manifestarse libremente como lo que siente ser: una niña. La interrelación con sus vínculos familiares, con la sociedad, con la escuela y con el sistema de salud, es donde se establecen los conflictos entre el desentendimiento y la comprensión.

El largometraje muestra la vida de Luana desde su nacimiento en 2007 con nombre y tratamiento masculino (Manuel), y su proceso de reconocimiento de su verdadera identidad de género, acompañada por su madre, Gabriela (Eleonora Wexler) y frente al rechazo de su padre, Guillermo (Juan Palomino).
Manuel tenía dos años cuando fue descubierto por su madre jugando con sus vestidos adentro del placard. Ante la pregunta de qué estaba haciendo, la miró a los ojos y balbuceó: “Yo nena, yo princesa”. Cuatro palabras que torcerían no solo el destino familiar, sino también el de todo país, pues Manuel, en 2013, pasó a llamarse oficialmente Luana, convirtiéndose en la primera niña trans en el mundo en tener un documento oficial acorde a su identidad de género sin necesidad de judicializar el trámite.
Más historias
FEROZ TORMENTA: una fuerte tormenta de lluvia y viento azotó la región en la tarde de este jueves y tuvo su réplica esta mañana. Graves daños materiales y contención en Beltrán, una de las ciudades más afectadas
OBRAS EN BELTRÁN: comienzan asfaltado de calles de la ciudad. El intendente Cominelli busca renovar su mandato en las próximas elecciones pero «la campaña va a pasar por el trabajo» dice.
CORTES DE ENERGÍA EN BELTRÁN: marzo arrancó con los tradicionales cortes de luz. Cansados, vecinos y comerciantes elevan notas firmadas a las autoridades para exigir soluciones. La concelaja Mariana Córdoba expresa el malestar social. «Familias y comerciantes tiene grandes pérdidas económicas a las que se suman los costos de mantenimiento de los transformadores para quienes los tienen»