
El Gobierno avanza en una nueva etapa del plan económico con cambios en el régimen de información tributaria que tiene, como objetivo principal que los dólares en poder de los ahorristas fuera de la formalidad pasen a formar parte del circuito bancario y que sean utilizados para el consumo, la inversión y/o el multiplicador del crédito.
Un paquete de medidas para que los argentinos vuelquen los dólares “del colchón”, es decir, que están en la economía informal, a la formal.
“Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario; tus dólares, tu decisión”, resumió el vocero presidencial Manuel Adorni y detalló que el plan tendrá dos etapas: una aplicada por el Gobierno a través de decreto y otra, que mandarán como un proyecto de ley al Congreso.
En la otro vereda, algunos consideran que se trataría de un “blanqueo permanente” que le haría mal a la ya mala predisposición de los argentinos a pagar impuestos y, ni que hablar, del «lavado de activos» de las actividades ilegales.
¿Qué opinan los especialistas? El economista Daniel Guida en diálogo con «Un día de Gloria»
Más historias
CRISIS DE CELULOSA: paralización de plantas y preocupación por los puestos de trabajo.
DÍA DEL AMIGO 2025: cuánto gastamos y cómo benefició el consumo. Evalúa un empresario gastronómico de San Lorenzo
CELULOSA EN CESACIÓN DE PAGOS: preocupa a la comunidad de Capitán Bermúdez. «La situación de la empresa es complicada pero hay herramientas para que puede paliarla» dice un especialista