2 abril, 2025

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE COLON: en Argentina, el cáncer colorrectal se ha convertido en el segundo tipo de cáncer más frecuente y también el segundo con mayor mortalidad, según datos del Ministerio de Salud.

En el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Colon, cuáles son los hábitos saludables que permiten prevenir esta enfermedad que, cada año, afecta a más de 16.000 nuevos casos, de los cuales más de 7.000 mueren en Argentina.
El cáncer de colon es una proliferación de células que comienza en una parte del intestino grueso, llamada colon. El colon es la primera parte, y la más larga, del intestino grueso.
El cáncer de colon suele afectar a adultos mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Por lo general, comienza como grupos pequeños de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon. Los pólipos suelen ser benignos, pero algunos pueden convertirse en tipos de cáncer de colon con el tiempo.
A pesar de su letalidad, se trata de un tipo de cáncer que, en más del 90% de los casos, tiene un origen prevenible. La detección precoz y los cambios en el estilo de vida pueden marcar la diferencia.
Por lo general, los pólipos no causan síntomas. Por esta razón, los médicos recomiendan exámenes de detección regulares para ayudar a saber si hay pólipos en el colon. Encontrarlos y extirparlos ayuda a prevenir el cáncer de colon.

Los síntomas de cáncer de colon pueden ser los siguientes:

  • Cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento más frecuentes.
  • Sangrado rectal o sangre en las heces.
  • Molestias continuas en la zona abdominal, como calambres, gases o dolor.
  • Sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación.
  • Debilidad o cansancio.
  • Pérdida de peso involuntaria.
El Dr Osvaldo Solsona en diálogo con «Un día de Gloria» brinda recomendaciones sobre la alimentación y la actividad física para una posible reducción del riesgo de cáncer colorrectal.
PESO: el sobrepeso o la obesidad aumentan el riesgo de cáncer colorrectal tanto en los hombres como en las mujeres, aunque esta asociación parece ser mayor entre los hombres. Tener más grasa abdominal (es decir, en el área del estómago, acrecentando la cintura), también se ha relacionado con cáncer colorrectal.
ACTIVIDAD FÍSICA: aumentar su nivel de actividad reduce el riesgo de cáncer colorrectal y pólipos. La actividad moderada (todo lo que le haga respirar tan fuerte como lo haría en una caminata enérgica) disminuye el riesgo, aunque una actividad vigorosa (Gimnasio) podría tener un beneficio aún mayor.
ALIMENTACIÓN: en general, una alimentación con un alto contenido de frutas, verduras y granos integrales (y con un moderado contenido de carnes rojas y bajo en procesadas) se ha relacionado con una disminución del riesgo.
En los últimos años, algunos estudios han sugerido que la fibra en la alimentación, especialmente de granos integrales, puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal.
Pero fundamentalmente evitar el consumo de «alimentos procesados y ultraprocesados».
ALCOHOL: varios estudios han reportado un mayor riesgo de cáncer colorrectal debido a un aumento en el consumo de bebidas alcohólicas, especialmente entre los hombres.

Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de tener cáncer de colon son los siguientes:

  • Edad avanzada. El cáncer de colon puede ocurrir a cualquier edad. Sin embargo, la mayoría de las personas con cáncer de colon tiene más de 50 años aunque la cantidad de personas menores de 50 años que tienen cáncer de colon está aumentando.
  • Antecedentes personales de cáncer colorrectal o pólipos. Haber tenido cáncer de colon o pólipos aumenta el riesgo para cáncer de colon.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales. Las afecciones que causan dolor e hinchazón de los intestinos, llamadas enfermedades inflamatorias intestinales, pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon. Entre estas podemos mencionar la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn
  • Antecedentes familiares de cáncer de colon. Tener parientes consanguíneos con cáncer de colon aumenta el riesgo de tener esta afección. Si más de un miembro de la familia tiene cáncer de colon o del recto, el riesgo aumenta aún más.
  • Dieta con bajo contenido de fibra y alto contenido de grasas. El cáncer de colon y el cáncer del recto pueden vincularse con la típica alimentación occidental. Este tipo de alimentación suele ser baja en fibra y alta en grasas y calorías. La investigación en esta área ha arrojado resultados desiguales. Algunos estudios encontraron un mayor riesgo de cáncer de colon en personas que comen mucha carne roja y carne procesada.
  • No hacer ejercicio con frecuencia. Las personas inactivas son más propensas a tener cáncer de colon. Hacer actividad física con regularidad puede ayudar a reducir el riesgo.
  • Diabetes. Las personas con diabetes o resistencia a la insulina tienen un mayor riesgo de cáncer de colon.
  • Obesidad. Las personas con obesidad tienen un mayor riesgo de cáncer de colon. La obesidad también aumenta el riesgo de morir debido al cáncer de colon.
  • Fumar. Las personas que fuman tienen un mayor riesgo de cáncer de colon.
  • Consumir alcohol. Beber demasiado alcohol puede aumentar el riesgo de cáncer de colon.