
Todos los docentes argentinos están hoy de festejo por el Día del Maestro, una fecha destinada a honrar la labor de quienes dedican su vida a la enseñanza.
En nuestro país se celebra cada 11 de septiembre en honor a la figura de Domingo Faustino Sarmiento, quien falleció ese día en 1888. Sarmiento fue una figura central en la historia de la educación argentina, destacándose por su labor como docente, escritor, presidente y promotor de la educación pública, laica y gratuita.
Este día del maestro encuentra a los docentes santafesinos en una particular situación de enfrentamiento con el gobierno provincial: una paritaria aceptada a regañadientes luego de varias medidas de fuerza; el presentismo implementado de manera inconsulta sumado al descuento de los días de paros y, en estos últimos días, la reforma previsional que amenaza con vulnerar derechos de los trabajadores.
Adriana Monteverde, secretaria general de Amsafe San Lorenzo se refiere al momento especial en que encuentra a la docencia este Día del Maestro
Más historias
PARO DE DOCENTES UNIVERSITARIOS: reclaman recomposición salarial y en defensa de la educación pública. Comienza este lunes y es por 48 horas
SIN BANCOS: el ciclo lectivo comenzó con serias dificultades para encontrar lugares en las escuelas «El problema es la desigualdad que padecen los chicos» dice una abuela que denunció en una carta la falta de condiciones en los establecimientos. «Después se preguntan por qué hay tantos chicos resentidos y violentos» se pregunta.
PROBLEMAS EN EL COMIENZO DEL CICLO LECTIVO: denuncian falta de bancos para chicos que quieren comenzar el secundario en San Lorenzo y la región.