2 agosto, 2025

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

DÍA DE LA PACHAMAMA: ¿Por qué se celebra el 1° de agosto y se toma caña con ruda?

 

Este viernes 1° de agosto se celebra el Día de la Pachamama o Día de la Gran Madre Tierra y es uno de los festejos más populares de los pueblos originarios de América Latina.

Esta fiesta tomada de los pueblos milenarios invita a finalizar ciclos, renovarse y comenzar nuevos proyectos. Su finalidad es el agradecimiento a la Pachamama -la Madre Tierra- por las cosechas recogidas durante el año y el pedido de las comunidades para que las próximas sigan siendo prósperas.

 

ARCHIVO

 

Si bien el día de la Pachamama se celebra primer día de agosto, en realidad esta es una conmemoración que se realiza a lo largo de todo el mes en diferentes regiones y territorios de países andinos como es el caso de Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, además del sur de Colombia y del norte de Argentina.

¿Por qué el día de la Pachamama se celebra el 1° de agosto?

Los rituales a la Pachamama se realizan siempre durante el mes de agosto, en coincidencia con el inicio del ciclo agrícola en el hemisferio sur. Se retira el invierno y comienza la primavera, el momento de la siembra.

Agosto es el inicio de un nuevo ciclo, un momento en que se le pide permiso a la Pachamama para abrirle las heridas y colocar allí las semillas.

Los pueblos de Los Andes están regidos por la agricultura y, según la religión andina, la Tierra termina de parir en el equinoccio de otoño (Pawqar Waray Killa, en quechua). En ese momento necesita un descanso durante el cual, en abril, se recolecta la cosecha que queda disponible para el invierno.

¿Por qué se toma caña con ruda?

 

 

Gladis Choque en diálogo con «Un día de Gloria»