
Después de cinco semanas, los docentes universitarios nucleados en Coad resolvieron en asamblea levantar el paro y retomar las clases en el día de hoy.
El día viernes, Conadu, firmó el acuerdo del 25% que ofreció el Gobierno Nacional para destrabar el conflicto docente que afectó a las 57 universidades del país con cinco semanas de inactividad. Además del incremento, el acuerdo conlleva sumas no bonificables y cláusula de revisión, pero no de “gatillo”.
Para los docentes, el aumento no es real porque las sumas representan un salario por debajo de la inflación prevista en un 40 por ciento para octubre. Ante esto, no descartan que las medidas de fuerza continuarán, y seguirán en estado de alerta.
Este miércoles habrá suspensión de las clases para sumarse el jueves al paro y la movilización nacional organizada por Ctera. La decisión de Conadu de firmar el acuerdo despertó críticas de docentes de Coad que tildaron de traidora a la conducción general. Incluso adelantaron que debatirán la continuidad de la pertenencia a la federación. No descartan sumar paros aleatorios y movilizaciones desde la semana próxima junto con otras organizaciones de base.
Más historias
¿Necesitás un ayuda económica? RED MUTUAL en San Lorenzo te ofrece préstamos con mínimos requisitos. Una asesora de la RED MUTUAL cuenta que hoy día la totalidad de lo créditos otorgados son para adquirir medicamentos, pagar estudios médicos, alimentos e impuestos.
ASTROLOGÍA: los tránsitos de Júpiter y Saturno para Argentina en 2025. Las predicciones de Gabriel Borla
Ya tenemos la Navidad muy cerca: ¿cuánto cuesta armar el arbolito este año?