8 abril, 2025

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

Comerciantes en alerta por precios mayoristas con aumentos desmedidos. «No hay que desesperarse y esperar a ver que sucede. Un error puede salir caro en estas épocas» dice un mayorista sanlorencino.

Luego del triunfo de Javier Milei el domingo 19, la semana comenzó con amenazas de aumentos desmedidos. Primero fue susto, luego moderación.

Representantes de distintos sectores adjudicaron esa escalada y descontrol a la «incertidumbre por el cambio de gobierno».

En el primer día hábil tras la victoria de Javier Milei en las elecciones, comenzaron a registrarse fuertes aumentos de precios en supermercados mayoristas y proveedores de algunos insumos vinculados con la construcción

En el primer día hábil tras la victoria del libertario, comenzaron a registrarse fuertes aumentos de precios en supermercados mayoristas y proveedores de algunos insumos vinculados con la construcción.

Con el objetivo de evitar un descalabro en los precios de los alimentos en los grandes supermercados, el Gobierno convocó a los directivos de las cadenas y las autorizó a permitir listas de proveedores con hasta 12% de incremento en lo que resta de noviembre . En el caso de las categorías básicas (harina, yerba, azúcar, aceite y leche), el aumento permitido es del 5%.

Estas subas se sumarán a las habilitadas a mediados de mes, como venía siendo habitual. Además, los primeros días de diciembre las compañías podrán ajustar otro 8%, por lo que habrán acumulado un incremento de 20% en estos 20 días que durará la transición hacia el cambio de gobierno.

Los supermercados habían empezado a recibir listas, o avisos telefónicos, con aumentos que oscilaban entre 30% y 50%, un escenario previsto ante el triunfo de Milei. Pero el equipo económico de Sergio Massa considera que debe garantizar una transición ordenada y no permitir esos incrementos mientras dure su gestión.

«Un día de Gloria» se comunicó con Marcelo Copetti, propietario de una distribuidora mayorista de San Lorenzo que brinda un panorama de esta semana post elecciones y los esperados aumentos de precios en el rubro.

«No hay que desesperarse y aguardar. Un error en estos momentos puede ser muy caro» sostiene