12 abril, 2025

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

COMBUSTIBLE: comienza a normalizarse el abastecimiento de nafta y gasoil en las estaciones de servicio.

El abastecimiento de combustibles se normaliza en el AMBA y las principales ciudades del interior del país, luego que el Gobierno nacional y las petroleras definieron un plan conjunto para regularizar el expendio de naftas y gasoil en todo el país.

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, acusó a las petroleras de especular con el abastecimiento para forzar un aumento en los precios, en un contexto donde termina el congelamiento acordado en agosto.

Este miércoles habrá una nueva reunión en el Palacio de Hacienda con las empresas para definir qué hacer a partir de noviembre, donde se espera que participe la secretaria de Energía, Flavia Royón, y las principales empresas petroleras. Economía apunta a los productores, y no a las refinerías. Altas fuentes oficiales aseguraron que “están pulseando entre el abastecimiento local y el internacional”

Por este motivo, en estas horas el equipo económico analiza habilitar una actualización en los precios. Las empresas aseguran que el retraso es de “al menos el 25%”, que es el diferencial que hoy se paga en los precios mayoristas versus los minoristas en el surtidor. Además, alegan que desde el congelamiento en agosto la inflación fue de dos dígitos mensuales, y que desde que comenzó a estar la nafta en Precios Justos, en noviembre del 2022, los precios subieron “la mitad que la inflación”. Desde el sector privado también aseguran que “importan a pérdida” parte del gasoil, que es lo que no se llega a abastecer con la producción local.

Desde el Gobierno anticiparon que analizan dar una suba “similar a lo que viene ocurriendo con Precios Justos”. De momento, las pautas de incrementos con otros sectores, como el alimenticio, rondaron el 5% mensual. De todos modos, será un acuerdo solo por noviembre: el domingo 19 es el balotaje y las dos fuerzas políticas tienen dos alternativas bien diferenciadas sobre qué hacer con los combustibles.

La postura de Economía es que les brindaron otros beneficios al sector, como rebajas impositivas para importar, mejoras en el tipo de cambio de exportación y acceso al dólar oficial de $350. Además, la decisión oficial es la de volver a posponer el incremento del impuesto a los combustibles líquidos, para no presionar sobre los precios.

«Un día de Gloria» se comunicó con Daniel Giribone, vicepresidente de la Federación  Argentina de Expendedores de Nafta del Interior.