5 mayo, 2025

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

COCAÍNA EN UN BUQUE EN SAN LORENZO: imputaron a la tripulación de nacionalidad filipina con el foco puesto en el cocinero. ¿Cómo funcionan los controles en puerto luego de la baja de los serenos de buque por decisión del gobierno nacional?

 

La Justicia federal ya inició la investigación tras el hallazgo de 467 kilos de cocaína ocultos en las cámaras frigoríficas del buque  MV “Ceci”, que se encuentra amarrado en el puerto de Vicentín en San Lorenzo.

Los 20 tripulantes del carguero, todos de nacionalidad filipina con el foco puesto en el cocinero, para quien el juez Carlos Vera Barros dictó prisión preventiva, mientras que el resto de la tripulación permanece detenida en el barco, que no tiene permiso para zarpar.

El buque con bandera de las islas Marshall llegó de Emiratos Árabes Unidos. Embarcaba pellets de girasol, tenía prevista una parada más en San Lorenzo, una posterior en Montevideo para cargar arroz a granel y finalmente Ámsterdam como destino final.

Luego de que confirmara que el destino del cargamento no era la Argentina,  los investigadores evaluarían la posibilidad de que la droga hubiera sido cargada en territorio argentino. No obstante, también existiría la posibilidad de que la misma hubiera sido recolectada en medio del océano Atlántico.

La detección de la cocaína el miércoles pasado fue por absoluto azar. Ocurrió cuando el capitán del buque decidió dar un vistazo a la carga de tres enormes congeladores que almacenan las provisiones para una travesía de veinte días. Uno es para carne, otro para pescado y el tercero para verduras y frutas. Acababan de reponer las existencias. Al mirar la cámara de la carne el jefe de la tripulación advirtió un polvo blanco que se desprendía de un paquete. Presumió que podía ser cocaína.

Los investigadores estiman que la entrada de la droga se hizo a través de una lancha por el lado del agua, camuflada en mercadería o en otros insumos que metieron en la nave marítima.
En tanto, se realizaron medidas investigativas en dos empresas de la zona, -una ubicada en el Arroyo San Lorenzo y la otra en Puerto General San Martin-  que brindan servicios portuarios, entre ellos amarre y desamarre, embarcación y traslado de mercadería, donde buscaron cámaras de seguridad y documentación.
Una de las hipótesis que se manejan es la de la falta de serenos de buques para controlar la entrada de mercadería, a partir de un decreto del gobierno nacional que dispuso que pase de ser obligatoria a optativa la contratación de estos trabajadores.
«O sea, la misma naviera puede elegir si quiere ser controlada a o no. En estos tres últimos meses, cientos de barcos operaron en los puertos nacionales y es mínimo el número de los que solicitaron sereno», señalaron los trabajadores en un comunicado.
Y añadieron: «De haber habido sereno en el MV Ceci, una de sus primeras funciones hubiera sido la supervisión de provisiones requeridas por el buque, en el mismo momento en que eran cargadas».
Informe de Gloria de los Ríos con el testimonio de Fernando Bassan, titular de la empresa de servicio portuarios.