
El Ministerio de Educación de Santa Fe confirmó las fechas del calendario escolar 2025 para todos los niveles educativos.
El ciclo lectivo comenzará el 24 de febrero para los niveles Inicial, Primario y Modalidad Especial, mientras que el Nivel Secundario y sus modalidades iniciarán las clases el 5 de marzo.
El objetivo del calendario es cumplir con 185 días de clases, garantizando más tiempo de aprendizaje para los estudiantes. Además, con la implementación del programa «Una Hora Más» en el nivel primario, los alumnos alcanzarán un total de 925 horas reloj anuales (5 horas diarias), superando las 760 horas mínimas recomendadas por el Consejo Federal de Educación.
Sin embargo, los docentes nucleados en AMSAFE terminan el año con muchos temas tendientes y aguardan que se definan las fechas de convocatoria a paritarias para el próximo año que aún no han sido definidas por el gobierno provincial
Con el cierre del año, el balance se impone como una herramienta para analizar los logros alcanzados, los desafíos pendientes y los obstáculos enfrentados y según Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE «ha sido un año muy difícil, de estar en guardia constantemente», señaló.
El gremio docente califica al 2024 como un período donde las políticas provinciales y nacionales se distanciaron de las promesas electorales, impactando negativamente en los derechos y condiciones laborales de los docentes: promesas incumplidas, ataques al sector docente y medidas improvisadas
Adriana Monteverde de Amsafe San Lorenzo hace un análisis del fin del período lectivo y las expectativas para el comienzo del próximo.
Más historias
CRISIS DE CELULOSA: vigiladores denuncian falta de pago de salarios y aguinaldo. Esta mañana concentraron en la empresa. «Abrimos un canal de diálogo para llegar a una solución» indican desde el SUTRAVIP.
CLARO TRIUNFO DE MASSON EN YBARLUCEA: » Hemos trabajado duro y duplicaremos el esfuerzo para seguir creciendo en nuestra comunidad» dijo el jefe comunal
FRÍO POLAR: casi todo el país en alerta por temperaturas extremas. ¿Hasta cuándo seguirá? Oscar Monjelat anticipa cómo vienen los próximos meses.