
Celulosa es una de las principales productoras de pulpa y papel de Argentina informó que no podrá hacer frente a los vencimientos de sus obligaciones negociables ni a los cheques de pago diferido previstos para el mes de mayo.
La compañía detalló que está trabajando en una reestructuración de su perfil de endeudamiento, además de buscar mejorar su posición de liquidez y evaluar la incorporación de nuevos socios.

La noticia fue comunicada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde la empresa explicó los motivos detrás de esta decisión, que ya venía siendo anticipada por el mercado desde abril.
La empresa reconoció que los factores macroeconómicos actuales han deteriorado su capacidad para generar caja. Entre las principales razones citadas, se destaca una caída en el nivel de ventas superior al 30% en el mercado doméstico, con una recuperación aún débil, así como el incremento sustancial de los costos fijos en dólares, producto de la apreciación del tipo de cambio.

A pesar de las dificultades, la compañía aseguró que su accionista principal mantiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad operativa y financiera de Celulosa. Según informaron, el accionista realizó inyecciones de 7,44 millones de dólares hasta la fecha y se comprometió a seguir respaldando la empresa en los próximos meses.
Desde la firma también aclararon que, a pesar de la difícil coyuntura financiera, todos los recursos disponibles se utilizarán para asegurar la operación y continuidad laboral, priorizando el normal abastecimiento de clientes y el mantenimiento de las operaciones.
Alejandro Bonalumi, periodista especializado en temas económicos
El caso de Celulosa Argentina se suma a una serie de tensiones en el mundo corporativo local, donde varias empresas de peso enfrentan dificultades similares para refinanciar deuda en dólares.
La situación pone en evidencia la fragilidad del financiamiento privado en un contexto de tasas elevadas, dólar volátil y retracción económica. Para los inversores, el mensaje es claro: la desconfianza volvió al centro de la escena, y el riesgo de nuevos episodios similares empieza a ser una preocupación creciente
Más historias
CLUB VILLA EL PRADO: vecinos autoconvocados bregan por la normalización y reapertura de la emblemática entidad deportiva de Bermúdez.
Kiosqueros alertan por nuevos aumentos de precios y competencia desleal de los supermercados
SALIDA DEL CEPO E INFLACIÓN: bajan las ventas y «el producto que se quiera remarcar va a quedar devastado en la posibilidad de compra” dicen los supermercadistas