
Con voto unánime, la Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó en agosto del año pasado la adhesión santafesina a la llamada ley Yolanda que ordena formar en temas ambientales a funcionarios y empleados de los tres poderes del Estado. Y el 6 de octubre pasado la Cámara de Senadores dio la sanción definitiva al proyecto.
La Ley n.º 27592, o Ley Yolanda, es una norma sancionada a nivel nacional que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública, en todos los poderes del Estado.
El nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina. Fue designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.
El concejal Martín Cerdera presentó en el Concejo Municipal de San Lorenzo un proyecto de ordenanza para que el municipio adhiera a la ley.
Espera que este lunes, en la próxima sesión del cuerpo sanlorencino quede aprobada la norma local ya que «la capacitación es altamente necesaria a la hora de pensar el diseño, desarrollo, implementación y control de políticas públicas orientadas a la protección del ambiente natural», sostiene.
Más historias
CHISPITA EN SAN LORENZO: el icónico payaso sanlorencino presenta «Abejita ¿dónde estás?» en el Teatro de la Ciudad estas vacaciones de invierno.
FEMICIDIO DE SOFIA DELGADO: ¿con quién estuvo Mordini la noche del crimen? Una mujer «famosa» es su coartada. En realidad es la pareja de un hombre muy famoso de San Lorenzo.
NUEVA AUDIENCIA EN LA CAUSA POR EL FEMICIDIO DE SOFIA: “Yo no tengo nada que ver con el asesinato de esta chica» declaró Mordini que sigue el prisión preventiva. «Vino a mentir. Están los tres implicados y los vamos a llevar a juicio oral y público» dice Filippini, abogado de la querella.