
La empresa había anunciado despidos en su planta de San Jerónimo y ahora avanza sobre los puestos de Puerto San Martín, y por el momento, ofrecen retiros voluntarios con arreglos superiores a las indemnizaciones por despido. El sindicato pide a los trabajadores que no acepten y que resistan.
En diálogo con Pablo Reguera, secretario general de SOEA, sindicato que nuclea a los aceiteros, expresó en
«Un Día de Gloria», «no creo que el problema de las empresas como Bunge sean 40 empleados, con lo que facturan» sino que, advirtió que la empresa responde a un signo político que busca desligarse de la responsabilidad de sus trabajadores, fomentando las condiciones irregulares de las relaciones laborales.
En el día de ayer, Reguera se reunió con los representantes de Bunge en el Ministerio de Trabajo en Buenos Aires, y la empresa accedió a una conciliación obligatoria en donde no podrán echar gente hasta el 8/10.
En el día de hoy hoy, el sindicato va a ir a darle el respaldo a los trabajadores a las 12.30 en las puertas de la empresa , y si fuera necesario «iremos a un paro regional» aseguró el dirigente, quien concluyó «le pedimos a los trabajadores que no firmen los acuerdos y que resistan, ya hay un ejército de desocupados en la calle. Hoy un trabajador sin laburo en la calle, y con familia, es un muerto vivo»
Más historias
TERRITORIO NARCO: allanamientos en Fray Luis Beltrán y San Lorenzo. Secuestran drogas, armas y detenidos
ATE ASAMBLEA ANUAL: será el próximo viernes en la sala de Luz y Fuerza de Rosario. Este miércoles convocan en el Hospital Granaderos por las condiciones laborales y edilicias.
REMAR CONTRACORRIENTE: recorrieron 22 días a lo largo del río Paraná en defensa de sus aguas, en el contexto de la reconcesión del dragado para la Hidrovía Paraguay-Paraná, que las organizaciones participantes advierten que traerá graves efectos ambientales, económicos y sociales.