26 abril, 2025

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

Avance de la ultraderecha en el proceso electoral, denuncian organismos defensores de derechos humanos. Habrá una ronda en homenaje a Madres y Abuela de Plaza de Mayo este sábado en San Lorenzo.

El candidato presidencial Javier Milei negó  durante el primer debate preelectoral que hubiera 30.000 desaparecidos durante la última dictadura militar del país (1976-1983).

«Nosotros valoramos la visión de memoria, verdad y justicia. Empecemos por la verdad. No fueron 30.000 desaparecidos, fueron 8.753», dijo el candidato más votado en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias celebradas en agosto pasado.

El aspirante presidencial hizo esta afirmación durante el debate preelectoral celebrado en Santiago del Estero en el que los cinco candidatos a la Presidencia ofrecieron sus propuestas sobre economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática.

Milei apuntó que el partido que lidera está «en contra de una visión tuerta de la historia», porque «en los 70 hubo una guerra». Para Milei, esos crímenes cometidos por la dictadura son «excesos”.

La teoría de los excesos no es nueva: la enarbolaba desde 1977 el dictador Jorge Rafael Videla, a quien frecuentaba Villarruel. la compañera de fórmula de Milei.

Victoria Villarruel, quien asumiría, en caso de ganar las elecciones de octubre, además de la vicepresidencia, las competencias en seguridad y defensa, es alguien muy cercana al ámbito militar y tuvo contactos con antiguos represores.  Recientemente organizó un evento en Buenos Aires para reconocer a víctimas del terrorismo de las organizaciones de izquierda.

Distintos sectores vinculados a las organizaciones defensoras de los derechos humanos reaccionaron frente a estas declaraciones de los candidatos de la Libertad Avanza y lo que consideran un avance de la ultraderecha en el proceso electoral por la presidencia en Argentina.

Este sábado habrá, en San Lorenzo, una ronda en homenaje a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo organizada por el Espacio por la Memoria, la Verdad y la Justicia del Cordón Industrial

A partir de las 16 horas se reunirán en la Plaza San Martín, lo confirma Maximiliano Lara en «Un día de Gloria»

«Te esperamos para rendir homenaje a las madres y abuelas de la Plaza, frente a los ataques y discursos de odio de la ultraderecha fascista» invitan o sostienen que  a «los apologistas y negacionistas les decimos NO PASARAN! Trae tu cartel o pancarta. Pintaremos pañuelos en su honor y como símbolo del 40° aniversario de la recuperación de la democracia. Son 30.000. Fue genocidio. Nunca Más»