
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un récord de casos positivos de Gripe A en las últimas semanas.
Según datos del Boletín Epidemiológico Nacional, la cantidad de notificaciones de 2022 es la más alta de los últimos cuatro años y lo confirman desde los efectores de salud por el incremento de las consultas.
Recordemos que el virus de la influenza es uno de los virus de circulación más extensa y, en la historia de la humanidad, ha causado varias pandemias a nivel mundial. Además, la aparición de diversas cepas o variantes hacen que año a año tengamos que vacunarnos nuevamente para poder protegernos contra este virus.
Es importante recordar que existen 2 tipo de virus de la influenza, el tipo A y el tipo B, siendo el tipo A el de mayor circulación este año. Recientemente, de acuerdo a las notificaciones y a través de la vigilancia epidemiológica, estamos viendo muchos casos de Influenza tipo A, y durante 2022 se han notificado casos especialmente de la cepa H1N1.
Lo cierto es que actualmente existe una mayor circulación del virus, que genera un cuadro similar al de otras virosis respiratorias, incluyendo la Covid19. Los síntomas son fiebre alta, decaimiento intenso, dolores musculares, dolor de garganta, tos y congestión nasal, entre otros.
«Un día de Gloria» consultó a la Dr Andrea Uboldi, médica pediatra e infectóloga
En Argentina, previo a la pandemia, contábamos con campañas de vacunación antigripal exitosas y con gran cobertura de la población. Los factores mencionados nos llevan a pensar que probablemente el hecho de tener menor circulación en los dos últimos años sumado al decrecimiento en la tasa de vacunación contra la influenza respecto a años anteriores, podría traducirse en una predisposición al aumento de casos que estamos visualizando.
Tampoco podemos obviar que la población está más proclive a prestarle atención a síntomas respiratorios que antes pasaban desapercibidos y podemos afirmar que la pandemia nos dejó una mayor conciencia respecto de tomar precauciones o consultar al médico cuando tenemos síntomas respiratorios. En este sentido, los neumonólogos estamos percibiendo un crecimiento en las consultas, probablemente vinculadas a que la población está más atenta que en otras temporadas.
Más historias
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE COLON: en Argentina, el cáncer colorrectal se ha convertido en el segundo tipo de cáncer más frecuente y también el segundo con mayor mortalidad, según datos del Ministerio de Salud.
DESPROTEJIDA POR EL ESTADO: Roxana convive con una enfermedad rara sin medicamentos de PAMI, una pensión mínima y ninguna contención.
DENUNCIAN PÉSIMA ATENCIÓN EN EL HOSPITAL GRANADEROS: un pescador se clavó una aleta y estuvo nueve horas en la guardia sin un calmante hasta que tuvo que irse al Eva Perón por sus propios medios. Está en rehabilitación por las consecuencias de la herida no atendida adecuadamente.